Pemex busca cotizar en el SIC, bono de 3,777 mdd listado en la bolsa de Luxemburgo

Pemex busca cotizar en el SIC, bono de 3,777 mdd listado en la bolsa de Luxemburgo

Los bonos corresponden a una emisión que Pemex realizó en enero de 2020, como parte del Programa de Pagarés a Mediano Plazo. En aquella ocasión, la petrolera colocó dos instrumentos de 2,500 millones de dólares cada una, con vencimientos en 2031 y 2060.

Pemex pidió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que autorice el listado de un instrumento de deuda por 3,777 millones de dólares (mdd). La petrolera del estado busca que estos bonos, que actualmente cotizan en la Bolsa de Luxemburgo, estén disponibles en Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la BMV, con el aval de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El instrumento cotiza con la clave de pizarra PEM0131, tiene una tasa de interés anual de 5.95%, y vencimiento al 2031. 

Solicito además que se den de alta en el Sistema Electrónico de Negociación de la BMV los títulos mencionados en el párrafo anterior, el 17 de julio de 2025,

señaló Pemex en la solicitud.

Los bonos corresponden a una emisión que Pemex realizó en enero de 2020, como parte del Programa de Pagarés a Mediano Plazo. En aquella ocasión, la petrolera colocó dos instrumentos de 2,500 millones de dólares cada una, con vencimientos en 2031 y 2060.


Iberdrola Mexico

“Los recursos se destinarán a liquidar, recomprar y refinanciar la deuda a su cargo”, señaló Pemex en la notificación de la oferta.

La emisión estuvo dirigida principalmente a inversionistas de Estados Unidos, Europa y América Latina. Además, Barclays, BBVA, JP Morgan, y Scotiabank fueron algunos de los intermediarios colocadores.

Qué motivó a Pemex: Atraer nuevos inversionistas

Aunque Pemex no especificó el motivo para listar los bonos en la sección de deuda del SIC de la Bolsa Mexicana de Valores, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señaló que probablemente la intención sea “Aumentar el número de inversionistas que quieran tener estos bonos, pues en México podrían tener menor aversión al riesgo para invertir en Pemex”.

Esto, añadió Siller, podría ayudar a la petrolera estatal a obtener mejores condiciones de financiamiento.

La especialista enfatizó que Pemex no tiene grado de inversión con dos de las tres grandes calificadoras de riesgo: con Moody’s tiene una calificación de “B3”, y, por parte de Fitch Ratings una nota de “B+”. 

En este contexto, solamente S&P Global le asigna una calificación en grado de inversión de “BBB”.

En el primer trimestre de 2025, la deuda total de Pemex rondaba los 2.45 billones de pesos. Esta deuda se divide en dos grandes rubros: la financiera —de corto y largo plazo—, que asciende a cerca de 101,000 millones de dólares (2.05 billones de pesos). Y la deuda de proveedores estimada en 20,000 millones de dólares (alrededor de 405,000 millones de pesos).

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top