El presidente de la
Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, descartó que haya más bancos o casas de bolsas investigadas por parte del gobierno de Estados Unidos por temas de lavado de dinero como Intercam, CIBanco y Vector.
El representante del sector aseguró que no tienen miedo y trabajan para que este tipo de casos no se vuelvan a repetir en el futuro dentro del sistema financiero mexicano.
Nos mencionaron que derivado de esta investigación en concreto se trata exclusivamente de los dos bancos y una casa de bolsa. Entonces no hay en esta investigación más bancos o casas de bolsa,
afirmó.
En este sentido, el vicepresidente de la ABM, Tomás Ehrenberg Aldford, destacó que la extensión de 45 días para Intercam, CIBanco y Vector es una muy buena noticia, especialmente cara a la transición de sus negocios.
Romano también descartó que haya un riesgo de contagio en el sistema financiero mexicano por este caso, ya que no ha habido ninguna disrupción importante o corrida bancaria, debido a que se trata de dos instituciones financieras muy pequeñas.
“No tenemos miedo, al contrario, tenemos una misión renovada de seguir administrando de manera muy profesional y muy madura los riesgos para que estos eventos no se den en el futuro”, precisó el presidente de la Asociación en conferencia de prensa.
¿CIBanco e Intercam sobrevivirán?
Luego del éxodo de algunos clientes de Intercam y CIBanco, Emilio Romano demostró que esta prórroga del gobierno estadounidense les da la oportunidad a ambas instituciones de reinventarse y evitar desaparecer.
“Consideramos que tienen hoy por hoy, todavía más con esta extensión, la oportunidad de rehacer su operación para poder salir adelante, y como tal estamos esperanzados en que puedan encontrar cómo rehacer su nicho de mercado para poder seguir operando”.
Bancos, lavado de dinero y EU
El presidente de la ABM destacó que esta prórroga habla muy bien de la relación con Estados Unidos, donde han tenido un representante.
“Lo que dice es que Estados Unidos sí está muy enfocado en encausar las menores alteraciones posibles al curso normal de operación de la banca en México. La banca ha tenido muy pocas afectaciones”
Romano dijo que si bien el 4 de septiembre podrían aplicarse las restricciones para operar con instituciones financieras en Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector, lo cual se trata de una medida administrativa, no implica necesariamente que se haya demostrado que hayan tenido operaciones de lavado de dinero.
“Hoy por hoy se trata de una medida administrativa en donde la autoridad americana considera que se dieron estas actividades y como tal ordena que se suspenden, pero de ninguna manera ha quedado fehacientemente comprobado, porque esto no ha llevado todavía un proceso judicial para poder agotar pruebas”.
Lee más del caso CIBanco, Intercam y Vector:
Para más información visita nuestro canal de YouTube