CIBanco, Intercam y Vector reciben prórroga por parte de EU tras señalamientos por lavado de dinero
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos decidió otorgar una prórroga de 45 días a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en su prohibición para realizar transacciones dentro del sistema financiero estadounidense, esto después de haberlas acusado de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió el pasado 25 de junio órdenes para prohibir todas las transferencias con estas instituciones a partir del 21 de julio, al vincularlas con lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.
Esto llevó al gobierno mexicano a intervenir en dichas instituciones de manera temporal con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes, y a manifestar su intención de implementar acciones dentro del sector.
Tras reconocer la pronta intervención del gobierno mexicano, el Departamento del Tesoro otorgó 45 días adicionales y la nueva fecha de entrada en vigor de las sanciones es el 4 de septiembre.
El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes
declaró Andrea Gacki, directora de FinCEN, en el comunicado.
Lavado de dinero desata las alertas en EU y México
La decisión de sancionar a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa fue la primera vez en que FinCEN aplicó la Ley FEND Off Fentanyl, la legislación y las sanciones en contra del lavado de dinero promulgada el año pasado.
En su momento, las tres empresas rechazaron las acusaciones, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que Estados Unidos no había presentado pruebas de lavado de dinero, aunque estaban revisando la situación de manera interna.
El viernes pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la transferencia temporal de los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a unidades locales de banca de desarrollo, con planes de escindirlos eventualmente.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: