Fitch advierte de un riesgo de contagio al sistema financiero por caso CIBanco, Intercam y Vector

Fitch advierte de un riesgo de contagio al sistema financiero por caso CIBanco, Intercam y Vector

Para Fitch, las implicaciones relacionadas con el presunto lavado de dinero pueden erosionar rápidamente la viabilidad y la continuidad operativa de una entidad financiera.

Luego de las acusaciones de Estados Unidos a CIBanco, Intercam y Vector sobre su presunta participación en actos de lavado de dinero, los bancos y otras instituciones enfrentan un riesgo de “contagio” que podría minar la confianza en el sistema financiero mexicano, consideró Fitch.

De acuerdo con la agencia calificadora, la participación limitada de estas firmas en el mercado y la reacción regulatoria rápida han evitado la amenaza de una disrupción mayor, pero los peligros potenciales por sospechas continuarán.

El señalamiento reciente de tres instituciones financieras mexicanas por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, debido a sospechas de lavado de dinero vinculado a cárteles, representa un evento de estrés significativo para las instituciones financieras bancarias y no bancarias mexicanas dado los riesgos latentes de sanciones y contagio

dijo Fitch.

Fitch: hay riesgos de contagio

Para Fitch, las implicaciones relacionadas con el presunto lavado de dinero pueden erosionar rápidamente la viabilidad y la continuidad operativa de una entidad financiera, socavando sus perfiles de negocio y, en última instancia, sus ingresos, junto con la confianza de consumidores, inversionistas y contrapartes.


Iberdrola Mexico

En este sentido, la calificadora dijo que las actividades de negocios de las firmas afectadas podrían ser distorsionadas por la congelación de activos, devoluciones de transacciones e incertidumbre legal.

El riesgo de contagio —si no se contiene— podría minar la confianza en el sistema financiero en su conjunto. Esto presionaría los flujos de capital transfronterizos, elevaría los costos de cumplimiento y podría conducir a la fuga de clientes

afirmó.

El futuro de CIBanco, Intercam y Vector

La agencia precisó que CIBanco, Intercam y Vector continúan como negocios en marcha y no están sujetas a liquidación automática. Sin embargo, a partir del 21 de julio de 2025, tendrán prohibido realizar transacciones hacia o desde ellas.

Asimismo, Fitch recordó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) asumió temporalmente el control de las tres entidades tras enfrentar problemas operacionales y de liquidez.

No obstante, expuso que grandes bancos estadounidenses, locales y otros participantes del mercado, han comenzado a cortar relaciones y retirar fondos, presionando la liquidez. Mientras que las Fibras ya buscan sustituir a CIBanco como fiduciario.

Al mismo tiempo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el traspaso temporal de los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam Banco a bancos de desarrollo, con el objetivo de asegurar la continuidad operativa.

Los dos bancos representan alrededor de 1.5% de los activos totales y menos de 1% de los préstamos y depósitos del sistema bancario mexicano a abril de 2025. Sus cuotas pequeñas de mercado en crédito y depósitos, sus modelos de negocio concentrados y su capital y liquidez sólidos limitan la amenaza de una disrupción más amplia

señaló Ficth.

Lee todo del caso Intercam y CIBanco:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top