Créditos en la mira: Sofomes ajustarán controles para evitar financiamiento al narco

Créditos en la mira: Sofomes ajustarán controles para evitar financiamiento al narco

"Nosotros, apoyados por la autoridad, estamos revisando todas nuestras políticas de financiamiento y vamos a trabajar en mejores y más sanas prácticas".

Aunque su exposición al lavado de dinero es limitada, la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom) consideró que la designación de los cárteles de la droga como grupos terroristas implica un reto para el otorgamiento de crédito.

En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Javier Garza Hoeffer, indicó que dicha medida, implementada por el gobierno de Donald Trump, ha formado “una cadena en el financiamiento”.

Nosotros, apoyados por la autoridad, estamos revisando todas nuestras políticas de financiamiento y vamos a trabajar en mejores y más sanas prácticas para determinar a quién estamos prestando dinero

afirmó.

Lavado de dinero y Sofomes

Respecto al lavado de dinero, aseguró que las Sofomes cuentan con manuales, auditorías, reportes mensuales, reportes trimestrales, aunque su exposición es menor al no captar recursos de clientes.

Por su parte, Jorge Avante, director general de la Asofom, explicó que el organismo está trabajando en obtener nuevas fuentes de financiamiento por parte de la banca de desarrollo, fondos privados, algunos de ellos internacionales, o emisiones simplificadas bajo la nueva Ley del Mercado de Valores (LMV).

¿Financiamiento en la Bolsa?

Estamos armando vehículos simplificados para atraer inversiones. Estamos en un proceso de autorregulación, debemos elevar la vara para saber a quién y cómo le prestamos, aunado a mayores controles en materia de prevención de lavado de dinero

dijo Javier Garza Hoeffer.

De acuerdo con el representante del sector, para la mayoría de las Sofomes, la primera fuente de financiamiento son familiares, amigos o gente cercana a los ejecutivos. Después, dependiendo del grado de clientes u operatividad, suelen ser los bancos, la banca de desarrollo o el mercado bursátil.

No captamos dinero de las personas, nosotros préstamos y esa es una ventaja implícita, porque no tenemos que preocuparnos por el dinero que entra a nosotros. Lo que sí tenemos que vigilar es a quién y cómo le prestamos

agregó.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top