Nafin asumirá riesgo de operaciones de CIBanco, Intercam y Vector
Nacional Financiera (Nafin) asumirá el papel de intermediario en el mercado de dinero para las operaciones de CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, las tres instituciones financieras que fueron acusadas de lavado de dinero del crimen organizado por el gobierno de Estados Unidos, debido a que les han cerrado las líneas de contraparte.
El banco de desarrollo será la contraparte para dar liquidez a dichas instituciones financieras, debido al temor que el resto de las instituciones tiene de asumir ese riesgo, dijeron a EL CEO fuentes familiarizadas con el tema.
Además, las áreas de crédito de los bancos han tomado medidas preventivas adicionales, entre ellas la revisión de todas las líneas de crédito, no solo de las tres instituciones acusadas. Las fuentes aseguraron que entre los nombres que se mencionan también está Monex Casa de Bolsa.
Actualmente, CIBanco, Intercam y Vector se encuentran intervenidas de manera temporal por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El objetivo de la intervención –en palabras del secretario de Hacienda, Edgar Amador– es evitar afectaciones al sistema financiero mexicano.
Éxodo de clientes de CIBanco
Si bien las autoridades mexicanas buscan contener los daños, los afectos de los señalamientos no se hicieron esperar. CIBanco fue el primero en perder clientes de su negocio fiduciario, el cual lidera y que es clave en la emisión de valores en el mercado bursátil.
A través de esta división de negocios, participa o participó en la emisión de CKDes, Cebures, CerPis y fibras, éstas últimas las que lideran las acciones encaminadas en reemplazar a CIBanco como su fiduciario. A la fecha, Fibra Shop, Terrafina, Fibra Macquarie, Fibra Hotel y Fibra Inn externaron sus planes de buscar otros fiduciarios.
En contraste, CFE Capital, la subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que, al menos por ahora, mantendrá al banco como el fiduciario de su Fibra E.
Clientes de Vector, de los más expuestos
Los señalamientos contra las tres instituciones llevaron a muchos a mirar a los mecanismos disponibles para la protección de clientes, siendo el primero el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB). No obstante, su alcance es limitado a depósitos bancarios, lo que deja a los clientes de Vector –que no es un banco– más expuestos.
La víspera, Itzel Moreno, designada por CNBV como interventora de Vector, aseguró que las operaciones en pesos de la casa de bolsa continúan de manera normal y no existe riesgo de incumplimiento.
Entiendo que pudiera haber nerviosismo e inquietudes, pero quisiera que se fueran con la idea de que no tenemos un problema para hacer frente a las obligaciones que tiene Vector
dijo en un primer mensaje tras su designación.
Lee más: