Multas por lavado de dinero suman 780 mdp: Intercam y CIBanco tienen 18, Vector de Romo cero
En los últimos seis años y medio, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuestos 2,970 multas y amonestaciones relacionadas con la prevención de lavado de dinero, por un monto total superior a los 780 millones de pesos.
En ese mismo periodo, Intercam y CIBanco sumaron apenas 18 sanciones en conjunto, mientras que Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, no registra ninguna por este concepto.
De acuerdo con datos públicos de la CNBV, entre 2019 y junio de este año, las sanciones se dirigieron a bancos, casas de bolsa, cooperativas, cajas de ahorro, personas físicas, entre otros.
La banca múltiple concentró 295 faltas, con multas superiores a 202.2 millones de pesos, casi una cuarta parte del total, mientras que las casas de bolsa acumularon 60 sanciones por 68.9 millones de pesos, apenas el 8.8% del monto global.
Entre las faltas más comunes destacan:
- Omisiones en la entrega de reportes sobre operaciones relevantes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP);
- Retrasos en la presentación del informe anual de auditoría interna o externa en materia antilavado;
- Así como la falta de actualización y envío de políticas internas para la identificación y conocimiento del cliente.
Vector de Alfonso Romo: ¿limpia ante la CNBV?
A pesar de haber sido señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como parte de una red de lavado de dinero vinculada al narcotráfico, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, es decir del 2019 a la fecha, la CNBV no ha publicado ninguna sanción contra Vector Casa de Bolsa por este motivo.
Según el gobierno estadounidense, la firma de Romo fue utilizada por organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación para lavar ganancias ilícitas derivadas del tráfico de opioides.
El Departamento del Tesoro acusa a Vector de facilitar la conversión, ocultamiento y transferencia de recursos mediante inversiones en instrumentos financieros en México y el extranjero, o actuando como intermediario para estructurar fondos a través de la compra y venta de valores.
Hasta ahora, Vector Casa de Bolsa ha rechazado estas acusaciones y niega cualquier implicación en operaciones de lavado de dinero para organizaciones criminales.
Multas, lavado de dinero, Intercam y CIBanco
En contraste, las otras dos instituciones acumularon 18 incidencias relacionadas con el lavado de dinero en este mismo periodo. Los registros muestran que CI Banco y sus filiales sumaron cuatro casos, con multas por un total de 1 millón 480,900 pesos.
Una de las sanciones fue contra CI Estrategias, por más de 518,700 pesos, por omitir el envío de modificaciones en sus políticas de identificación y conocimiento del cliente.
Además, CI Casa de Bolsa recibió dos multas de 481,100 pesos cada una por presentar de forma extemporánea el reporte de operaciones en efectivo con dólares correspondiente al primer trimestre de 2022, además de una amonestación a CI Banco.
Por su parte, Intercam Banco y su casa de bolsa registraron 14 con multas en estos años, que superan los 12.5 millones de pesos, principalmente por conductas ocurridas entre 2013 y 2017.
Las faltas incluyen omisiones en el envío de reportes a Hacienda, deficiencias en los manuales de prevención de lavado de dinero y errores al documentar alertas e investigaciones internas, así como reportes incorrectos de operaciones en efectivo con dólares estadounidenses.
CNBV busca evitar problemas de liquidez
Este lunes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores informó que, aunque Vector, Intercam y CIBanco se encuentran bajo intervención gerencial temporal, pueden seguir realizando operaciones para garantizar su liquidez y evitar afectaciones al sistema financiero.
La CNBV precisó que todas las entidades financieras, incluidas las mencionadas en los comunicados de FinCEN y sus filiales, están autorizadas para continuar operando servicios de banca y crédito, tanto en territorio nacional como en el extranjero.
Las operaciones incluyen la compraventa de acciones de fondos de inversión, la ejecución de reportos, las relacionadas con fideicomisos y cualquier otra que implique la provisión de liquidez
detalló el regulador en su comunicado.
También leer: