Estas son las empresas que se desvinculan de CIBanco tras acusaciones de EU

Estas son las empresas que se desvinculan de CIBanco tras acusaciones de EU

La desbandada de clientes de CIBanco tras las acusaciones por lavado de dinero y tráfico de opioides ha comenzado con las Fibras.

Tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en contra CIBanco por su supuesta participación en lavado de dinero y tráfico de opioides, algunos de sus clientes han comenzado a desvincularse de la institución y los fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) han sido los primeros en levantar la voz.

Este lunes, Fibra Macquarie México indicó que se encuentra revisando las posibles consecuencias que los señalamientos sobre la institución financiera podrían acarrear a su negocio, con el objetivo de contar con opciones para hacer frente a cualquier riesgo potencial.

A través de un comunicado, la empresa apuntó que no se ha descartado la posibilidad de sustituir a CIBanco como su fiduciario por alguna otra firma. Recordó que anteriormente ya ha realizado gestiones de este tipo de manera fluida y actualmente se encuentra bien posicionada para volver a hacerlo. 

En ese mismo tenor se pronunció el Fideicomiso de Infraestructura Macquarie México —el Certificados de Capital de Desarrollo (CKD) de la compañía—, que también está analizando las posibles afectaciones a su operación y la posible sustitución de CIBanco como su fiduciario.

Terrafina, Fibra Inn y Walton Street también dudan

Por su parte, Terrafina, que el viernes pasado había informado que buscaría el aval de sus dueños para reemplazar a CIBanco como su fiduciario, ha confirmado la celebración de una asamblea ordinaria y extraordinaria con sus tenedores para tratar el tema el próximo 11 de julio. 

La semana pasada, Fibra Inn también dejó ver sus intenciones para remover al banco presidido por Jorge Rodrigo Mario Rangel de Alba Brunel como su fiduciario. El Comité Técnico de la empresa dio la aprobación para remover a la institución financiera y buscar a un sustituto; mientras el proceso culmina CIBanco mantendrá sus funciones. 

Por su parte, Walton Street Capital México, que opera un CKD listado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), indicó que está llevando a cabo una revisión de las posibles consecuencias que las ordenes del Tesoro pueden tener sobre CIBanco y está evaluando posibles acciones a tomar.

Conforme ha ido avanzando el caso, Walton Street Capital México anunció que varios fideicomisos, como el CIB/3624 de fecha 26 de mayo de 2021, el CIB/3791 de fecha 17 de diciembre de 2021 y el F/2764 de fecha 14 de diciembre de 2016 quedaron separados hasta nuevo aviso de CIBanco gracias a la investigación que corre en los Estados Unidos.

Calificación de CIBanco a la baja

Luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunciara una intervención gerencial temporal en Intercam y CIBanco, la agencia HR Ratings revisó a la baja las calificaciones de ambas instituciones.

En el caso de Intercam Banco la calificación pasó de ‘HR AA’ a ‘HR C-’ y en el de Intercam Casa de Bolsa el ajuste fue de ‘HR2’ a ‘HR5’. Para CIBanco y CI Casa de Bolsa los cambios fueron similares, el primero pasó de ‘HR A+’ a ‘HR C-’ y el segundo de ‘HR2’ a ‘HR5’. 

Las divisiones de CIBanco Fiduciario y CIBanco Rep. Común sufrieron el mismo destino al ver cómo su nota era rebajada de ‘HR SF1’ a ‘HR SF3’. 

Sobre estas afectaciones, Fibra Storage y sus asesores ya se encuentran analizando los alcances de sus operaciones con el fiduciario de CIBanco. Además, ya están considerando las medidas necesarias para proteger sus operaciones y cumplir con sus obligaciones para con los inversionistas. 

Con información de Patricia Guerrero y Karla García 

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top