Axe Ceremonia: Diego Jiménez Labora, detrás del emporio musical marcado por la tragedia

Axe Ceremonia: Diego Jiménez Labora, detrás del emporio musical marcado por la tragedia

Diego Jimenez Labora Prieto —de 42 años de edad— es empresario y el rostro más visible del Axe Ceremonia, festival donde fallecieron los fotoperiodistas Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, el pasado 5 de abril. Fuera de la escena musical casi nadie lo conocía antes de la tragedia; pero dentro de la industria del entretenimiento dicho empresario posee poder y fortuna, forjadas con las relaciones y conexiones que labró con políticos y decenas de artistas que han aterrizado en México. 

Tan sólo en 2024, algunas de las más de 14 empresas donde aparece como socio, estuvieron involucradas en conciertos de todo tipo de géneros y propuestas. Por ejemplo, Luis Miguel, el rapero estadounidense Kendrick Lamar, Kenia Os, Sonido la Changa, Grupo Frontera, Grupo Firme, Buena Vista All Stars, Anitta, Belanova, Luis R. Conriquez, LCD Soundsystem, Bellakath, El Bogueto, Charlotte de Witte, Bad Gyal, entre otros. 

Una extensa revisión de EL CEO, revela que Jiménez Labora tiene un espacio en la lucrativa industria musical y una gigantesca cartera de contactos en México y el mundo, pero su carrera y fortuna ha crecido en la improvisación: errores logísticos, cancelaciones, acusaciones de malas condiciones laborales, y ahora una investigación por la muerte de Berenice y Miguel, a quienes les cayó encima una estructura decorativa de una de sus mayores creaciones: el festival Axe Ceremonia que continuó a pesar del incidente. 

Estructura del festival Axe Ceremonia: involucran a empresas de Diego Jiménez Labora
La estructura corporativa detrás de la marca ‘Ceremonia’. Fotoarte: Natalia Montiel

De fiestas a eventos masivos

En poco más de una década, el empresario y su red pasaron de representar a unos cuantos artistas independientes, imprimir playeras y organizar fiestas, a estar detrás del festival Ceremonia, Festival Trópico y otros eventos de mayor magnitud, negocios con rentabilidad alta y rápida.

Junto con varios socios, Jiménez Labora formó Grupo Eco, un conglomerado que controla casi todo en los conciertos, desde los asuntos legales, hasta iluminación, montaje de escenarios, venta de cerveza y comida, entre otras subdivisiones. 

Soy muy de la filosofía que lo que venga hay que afrontarlo como sigue. Ceremonia ha tenido momentos muy difíciles, creo que el aprendizaje más grande que yo he tenido como promotor, es que si te clavas en una cosa pues no vas a la que sigue

declaró el empresario detrás del Axe Ceremonia en el año 2021.

‘Andy’ Beltrán y Diego Jiménez Labora

En 2005, Diego salió de las aulas del Tec de Monterrey, donde estudió ingeniería industrial. Para 2018, ya contaba con un enorme poder e influencia en la industria del entretenimiento… e incluso la política; ese año firmó su primera adjudicación de más de 10 millones de pesos con el Gobierno de Ciudad de México, al contratar a la banda estadounidense Pixies dentro de la Semana de las Juventudes. 

El poder e influencia de Diego Jiménez Labora (desconocido hace unas semanas) han sido expuestos en varias ocasiones. Por ejemplo, en el documental “Esta ambición desmedida”, el cantante español C. Tangana pidió a su equipo de producción buscar a Diego —que en ese momento estaba cenando “con el hijo del presidente”— para que lo ayudara con un problema en la aduana mexicana. 

Ese es el tipo de contacto que necesitamos, dile (a Diego) que le vamos a hacer una juerga flamenca esta noche al hijo del presidente,

reveló C. Tangana en su documental.

Más conexiones

Y en efecto: Diego Jiménez Labora no solo ha estado en público con Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Una revisión de EL CEO constató vínculos en redes sociales entre Diego y Gonzalo López Beltrán, otro de los hijos del político tabasqueño. Incluso algunos funcionarios mexicanos son seguidores de Jiménez Labora en sus redes sociales, como Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, o María Fernanda Olvera, exfuncionaria de la CDMX y quien le adjudicó adjudicó un millonario contrato en 2018.

La noche del 20 de agosto de 2022, por ejemplo, Diego se reunió con ‘Andy’ López Beltrán y varios artistas y empresarios de la industria musical, entre ellos Julieta Venegas, en un convite de la cantina Covadonga de la Ciudad de México. 

A esas reuniones también asistió Camilo Lara, con quien Diego fundó la sociedad Soy Sauce, S.A. de C.V., figura legal asociada a la banda Instituto Mexicano del Sonido (IMS). Dicha empresa produjo “Mexico City Theme”, la melodía oficial que representa a la Ciudad de México como sede del Mundial 2026. 

¿Diego Jiménez Labora, un modesto empresario? 

Diego Jiménez Labora ha declarado en entrevistas con medios que llegó a la industria musical para gestionar talento en el MX Beat, un festival de la cigarrera Marlboro. Dicho evento debía venderse como ‘privado’ por las prohibiciones legales que, entre 2005 y 2008, se impusieron para impedir que las marcas de tabaco patrocinaran eventos públicos. 

El festival tuvo ediciones en Ciudad de México, Toluca, Puebla, Guadalajara y Monterrey, pero terminó por ‘morir’ en manos de las regulaciones gubernamentales que prohibieron los patrocinios en fiestas juveniles. En ese entonces, se cobraban cerca de 200 pesos por asistente, a cuyos asistentes también se regalaban dos cajetillas de cigarros. 

En la primera edición del festival Ceremonia en 2013, con una asistencia de 9,400 personas —según medios de espectáculos— se vendieron boletos a un precio de 700 pesos en zona general. Es decir, generaba unos ingresos brutos mínimos de 6.58 millones de pesos sólo por la venta de entradas.

Después de siete ediciones con ‘altas y bajas’, se cancelaron los eventos de 2020 y 2021, debido a la pandemia por covid-19.

Dos años después, se volvió a planear el festival, ahora con un precio de 1,800 pesos por acceso general, y congregó una asistencia de 35,000 personas. Un mínimo bruto de 63 millones de pesos por boletaje.

En este 2025, el Festival Ceremonia ya tenía un costo de 4,600 pesos por acceso sencillo por dos días y esperaba una asistencia de 50,000 personas diarias. Con ello, las empresas de Diego Jiménez Labora recibirían más de 200 millones de pesos solamente por el boletaje.

Festival Ceremonia de ‘ensayo y error’

El festival Ceremonia evolucionó de forma atropellada. Después de que Jiménez Labora decidió dejar el formato de las fiestas para convertir el negocio en algo masivo –y por naturaleza, más lucrativo–  sus eventos sufrieron estragos por la organización deficiente e improvisada.

Cuando acabó MX Beat porque las cigarreras ya no podían patrocinar eventos o hacer eventos propios, nos quedamos como con esa inquietud de seguir haciendo eso. Y cada vez nuestras fiestas y nuestros conciertos iban creciendo, creíamos que ese era el siguiente paso y entonces surgió la idea de hacer Ceremonia,

mencionó Jiménez Labora en una entrevista del año 2019.

La primera edición del Ceremonia de Diego Jiménez Labora fue en el año 2013. Inicialmente tendría lugar en el Parque Ecológico de Xochimilco, pero terminó por trasladarse al Centro Dinámico Pegaso, en Toluca, Estado de México, debido a que la empresa no obtuvo las autorizaciones legales correspondientes. 

Después del cambio de sede y a pesar de que ofrecían transporte gratuito, usuarios en redes sociales mostraron su descontento con la organización: muchos se negaban a viajar hasta Toluca, y pedían la devolución de sus entradas

Finalmente, el festival se celebró en aquel sitio.

Más incidentes

Otra eventualidad sucedió cuatro años más tarde, cuando se anunció la cancelación del Ceremonia 2017 debido a condiciones meteorológicas “extremadamente inestables” en el Centro Dinámico Pegaso. Luego se supo que el mal tiempo provocó una primera caída de una estructura en el montaje del escenario.

Después de revisar las condiciones de la zona y quitar los elementos que podrían volver a caer en caso de vientos de esa magnitud, el festival se reprogramó para el domingo 2 de abril de 2017, con una estrategia mediática llamada “Ceremonia en Domingo”. Esta modificación también provocó indignación entre los asistentes y cambios en la cartelera original.

Finalmente en 2022, el Ceremonia se trasladó al Parque Bicentenario en la Ciudad de México. Entonces las quejas giraron en torno a la participación de la Policía Bancaria e Industrial en la seguridad del evento. Usuarios del festival denunciaron malos tratos; además del uso de agua de baja calidad en los puntos de hidratación y desorganización en el transporte de apoyo. 

Empresas de Grupo ECO: desde licorerías hasta una productora
Hay desde bares hasta una montadora de escenarios entre sus empresas. Fotoarte: Natalia Montiel

Diego Jiménez Labora y sus contratos

La gigantesca cartera de contactos musicales de Diego Jiménez Labora no sólo fue redituable en el terreno de los eventos privados, pues estableció lazos con el gobierno de la Ciudad de México a través del Instituto de la Juventud local (Injuve-CDMX), entonces dirigido por María Fernanda Olvera Cabrera.

El Injuve-CDMX le otorgó su contrato más grande en el 2018, cuando adjudicó la contratación del grupo de rock estadounidense Pixies, por lo cual le pagó 10.01 millones de pesos. Según consta en la Plataforma Nacional de Transparencia, el dinero se dio a la empresa DATAPE S.A. de C.V., razón social de Tape, una gestora de talento que Jiménez Labora fundó en sociedad con Andrés Mendez Casares.

Presentación de Pixies en la Semana de las Juventudes 2018. Foto: Injuve-CDMX

Injuve-CDMX destinó 17.9 millones de pesos en total para la Semana de las Juventudes 2018; es decir, la empresa de Diego Jiménez Labora se quedó 6 de cada 10 pesos del presupuesto para el festival público de promoción de la cultura musical. 

En la edición de 2017, Tape recibió 3.2 millones de pesos del Instituto de la Juventud para la presentación del DJ británico Fatboy Slim. Mientras que en 2016 obtuvo 230,000 pesos para el show de La Habitación Roja, el grupo de pop-rock indie originario de España. 

En todos los contratos, Olvera Cabrera y Jiménez Labora firmaban como contrapartes.

Dueño de 14 empresas, una red de más de 40

Diego Jiménez Labora Prieto fundó, al menos, catorce empresas en territorio mexicano y dos en Estados Unidos relacionadas con el mundo del entretenimiento, de acuerdo con actas en poder de EL CEO

Empresas de Diego Jiménez Labora, el hombre tras el festival Ceremonia
Hay 14 empresas mexicanas fundadas por el personaje. Fotoarte: Natalia Montiel

Jiménez Labora tiene como socio principal a Andrés Mendez Casares, quien a su vez posee otras doce compañías relacionadas con el medio; la más destacada de ellas es la agencia publicitaria Marketen, que junto con la manejadora Tape se unió a Grupo Sicario en 2019 para formar Grupo Eco. 

Grupo Eco se convirtió en un ‘todólogo’ de los festivales y conciertos de la música indie a través de filiales como: TSM –Tape Sicario Music–, Código de Barras, PayKey –de las pulseras Cashless–, Obra Negra y  Surface, estas últimas dos, encargadas del montaje de los eventos.

Entre los demás socios, figuran nombres como Aurelio Benitez Molina, Fernando Gómez Candela, Martín Casas Alatriste, Paul Curuchet Pi-Suñer, Hugo Díaz Barreiro Olvera, Alberto González Rivas y Jorge Carlo Ross González. Aunque también tiene vínculos con los hermanos Flores Elizondo, organizadores del Pal Norte, en la organización Mats Booking MX, S.A. de C.V.

Con un enfoque que busca maximizar la rentabilidad y retornos de inversión cortos, Grupo Eco aborda todas las áreas de la operación de un evento masivo a través de sus múltiples ‘tentáculos’ y divisiones. Con Obra Negra, monta escenarios; con SurFace, iluminación; Código de Barras vende cerveza, comida y tragos en festivales propios y de terceros.

Quejas laborales en empresas de Diego Jiménez Labora

Los reclamos por malas condiciones laborales persiguen a Grupo Eco, principalmente con quejas de meseros y bartenders contratados por Código de Barras, la compañía de venta de cervezas y alimentos en conciertos donde Jiménez Labora tiene el 16.5% de participación. 

Por ejemplo: Eduardo Linares es un barman de Atlixco, Puebla, a quien reclutadores llamaron para brindar sus servicios en el Tecate Comuna 2022 que, aunque lo organizó Apodaca Group, Grupo Eco operó la venta de bebidas. Inicialmente, le solicitaron invitar a la mayor cantidad de colegas que pudiera; un día le ‘cancelaron’ y pidieron acudir junto con otras dos personas, comentó en entrevista con EL CEO.

Con la promesa de tener alojamiento en Puebla —era la primera edición de dos días del Comuna—, Eduardo viajó desde Atlixco a la capital y llevó dos colegas mujeres como ayudantes de barra. Al llegar, la organización les negó el acceso por exceso de personal, pese a estar en la lista de convocados. Finalmente, lograron acceder para trabajar sirviendo bebidas, con lo que acumularon una gran cantidad de propinas que les retiraron para “repartirlas posteriormente”. 

Sin pagos

Eduardo y sus dos acompañantes terminaron de trabajar hasta las cuatro de la mañana para toparse con la noticia de que la organización no les concedió un cuarto de hotel pues “era únicamente para el personal que viajaba desde la Ciudad de México”. Sin encontrar otra forma de alojamiento seguro, las tres personas volvieron a Atlixco, todavía de madrugada, y avisaron que no podrían asistir al siguiente día del festival. 

Quien contrató a Eduardo le explicó que no tendrían problemas por no asistir al día siguiente y dijo que les pagaría posteriormente unos 1,800 pesos más propinas. Tanto él como sus colegas esperaron dicha remuneración por meses con la excusa de que “no salían las cuentas”, para finalmente resignarse a aceptar que habían trabajado gratuitamente para Código de Barras

“Sólo me fui a quemar –por el sol– y a hacer corajes”, lamentó Linares.

Otras personas se quejan en redes sociales de jornadas laborales de hasta 24 horas de duración, no recibir capacitación ni suministros adecuados para realizar su trabajo y el robo de propinas. 

Lo que sigue para el caso del Axe Ceremonia

El pasado 23 de abril, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX)  ya existían avances significativos en la investigación sobre la tragedia de la última edición del Festival Ceremonia. Además, señaló que se encontraban siguiendo las pistas detrás de cuatro compañías, incluyendo la operadora del concierto y el concesionario del Parque Bicentenario.

Por su parte, Diego Jiménez Labora obtuvo una suspensión provisional para una orden de aprehensión en su contra por parte de la Fiscalía. 

A pesar del incidente que costó la vida a dos periodistas, la racha de buena fortuna que goza Grupo Eco no se ha detenido en la industria del entretenimiento: por encima de las quejas, acusaciones e incidentes que han suscitado en el transcurso de una década, el boletaje para Axe Ceremonia no ha hecho más que crecer.

Además, este primero de mayo se presentará Overmono en el Auditorio BB de la Ciudad de México, propiedad de Grupo Eco; donde también habrá conciertos de Los Campesinos! y Pablo Vittar en mayo y junio próximos.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top