Alfa ‘corona’ el 1T25 con mayores ingresos y utilidad: se reinventará con cambio de nombre

Alfa ‘corona’ el 1T25 con mayores ingresos y utilidad: se reinventará con cambio de nombre

El primer trimestre de 2025 (1T25) fue positivo para el conglomerado regiomontano Alfa, que reportó un incremento en sus ingresos y utilidades, impulsado principalmente por los resultados de Sigma y la escisión de la petroquímica Alpek. 

Los ingresos trimestrales de Alfa vieron un impulso del 14% respecto al mismo periodo del año anterior, para alcanzar los 42,705 millones de pesos.

En tanto, la utilidad de la participación controladora del conglomerado industrial se situó en 3,631 millones de pesos, 257% más que lo reportado en el 1T24. A su vez, el EBITDA subió en un 28% anual llegando hasta los 5,520 millones de pesos. 

De acuerdo con el reporte trimestral de la empresa, los mayores ingresos de la unidad Sigma fueron resultado del efecto del tipo de cambio tras la reciente depreciación del peso mexicano y del euro, frente al dólar estadounidense. 

Ventas de ALFA impactadas por Alpek en el 1T2024
Fotoarte: Andrea Velázquez.

Volúmenes récord, liderados por México y LATAM

Alfa señaló que el volumen durante el 1T25 presentó una ligera caída, y destacó que en monedas locales los precios fueron ligeramente mayores en México y Latinoamérica. 

En México, el conglomerado reportó un volumen récord durante el trimestre, a la par que reportó el mayor ingreso y el segundo mayor flujo en pesos. A la par, Latinoamérica también alcanzó volumen e ingresos récord, y fue el segundo flujo más alto en dólares. 

Un movimiento ‘positivo’ para Alfa 

Alfa concretó su transformación corporativa, que finalizó con la distribución de las acciones de Controladora Alpek a los accionistas del conglomerado. 

Comenzamos el año con un logro histórico, ya que se concretó la transformación corporativa de Alfa|SIGMA. Después de una planeación y ejecución metódica, nuestro equipo logró cumplir exitosamente con el objetivo estratégico de separar todas las unidades de negocio y permitir un reconocimiento más eficiente en el valor de mercado, 

detalló Álvaro Fernández Garza, director general de Alfa. 

Después de eso, S&P elevó la calificación de Sigma a “BBB”, citando una mejora en el apalancamiento y una estructura empresarial simplificada como resultado de la escisión de Alpek. 

Lo que sigue para Sigma, cambio de nombre

El que hasta hace unos años era uno de los mayores conglomerados industriales de México, se está alistando para cambiar su denominación social, a fin de reflejar una nueva realidad tras la escisión de la mayoría de sus empresas. 

Alfa pondrá su nuevo nombre a consideración de sus accionistas en una asamblea extraordinaria, con lo que pretende que se refleje su nueva realidad vinculada a la única empresa de su portafolio, el fabricante de alimentos Sigma. 

El siguiente paso es avanzar con el proceso de reposicionamiento de Alfa|SIGMA, 

apuntó Fernández Garza. 

En 2020, el grupo industrial inició sus procesos de segmentación de las compañías que la componían para liberar valor, siendo su primer movimiento la escisión del fabricante de autopartes de aluminio Nemak, seguido de una operación similar para la empresa de comunicaciones Axtel. 

Con información de Bloomberg

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top