Importaciones mexicanas: ¿cuáles son los productos que más se compran al exterior?

Importaciones mexicanas: ¿cuáles son los productos que más se compran al exterior?

Ante la debilidad en la demanda interna del país, la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos y la contracción manufacturera nacional, la sustitución de importaciones, uno los ejes del Plan México, cobra mayor relevancia.

Pero, ¿cuáles son los productos que más importa México? De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las importaciones mexicanas ascendieron a 96,071 millones de dólares en el primer bimestre de 2025.

Dicho monto significó una caída anual de 1.5% para las compras del exterior de México, debido particularmente a la merma que vive la demanda interna, conformada por el consumo y la inversión.

Hay dudas sobre la implementación del Plan México; ¿Puede sustituir importaciones?
El principal producto que se importó fue el referente a las autopartes, con 4,990 millones dólares en el acumulado enero-febrero de 2025 . Fotoarte: Mariana Flores.

Las mercancías más compradas

En este escenario, el principal producto que se importó fue el referente a las autopartes, con 4,990 millones dólares en el acumulado enero-febrero de 2025 (5.2% del total de importaciones).

Dicho monto representó una disminución anual de 6.4%, mientras que el rubro de circuitos y microestructuras electrónicas (4,322 millones de dólares), el segundo bien con mayor compra, reportó un aumento de 15.5% anual.

El podio lo completó el apartado de partes y accesorios para máquinas y aparatos de oficina con 3,563 millones de dólares, el cual mostró un ascenso de 83.3% respecto a los primeros dos meses de 2024.

Top 20 de importaciones

Considerando el top 20 de mercancías importadas en el primer bimestre del año, equivalente al 39.5% del total de compras al exterior de México, se observa que las caídas más pronunciadas fueron en automóviles tipo turismo (-21.4%) y otras máquinas y material eléctrico (-14%).

También resaltaron los retrocesos anuales en otros plásticos y sus manufacturas, otros aparatos mecánicos y partes y partes para muebles, autos, vestidos plásticos.

En tanto, los mayores crecimientos anuales se dieron en partes y accesorios para máquinas y aparatos de oficina, gas natural gaseoso, motores de gasolina y gas de petróleo.

Misión del Plan México

Cabe recordar que una de las misiones del Plan México es elevar el contenido nacional y regional en el aparato productivo de la economía nacional a través de la sustitución de importaciones.

Las importaciones mexicanas llevan cuatro meses consecutivos a la baja, expresando una debilidad en la demanda interna. En su interior, destaca que deterioro del consumo deriva de una mayor depreciación del peso frente al dólar y la pérdida de poder adquisitivo.

Mientras en las compras de bienes de capital, el descenso se relaciona con la zozobra en la inversión. Por último, el retroceso en bienes de uso intermedio pone en evidencia una caíada de la actividad manufacturera del país.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top