El expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Eduardo Fernández García, fue declarado culpable por un tribunal de la Ciudad de México por intento de extorsión en contra de Grupo Televisa.
De acuerdo con la sentencia del juez cuarto en materia civil, la resolución a favor de la televisora se dio luego de que Fernández aceptó que envió escritos mediante los cuales exigía 250 millones de pesos.
En los documentos, el titular de la CNBV durante el gobierno de Ernesto Zedillo advertía que de no recibir los recursos emprendería acciones legales en México y Estados Unidos en contra de ejecutivos de Televisa por supuestas actividades ilegales en el manejo de recursos.
Asimismo, aseguraba que había obtenido información que incriminaba a la empresa durante su actividad como bróker, a la cual se dedicó después de salir de la CNBV.
El juez indicó que Fernández actuó con “real malicia”, por lo que le prohibió difundir cualquier información de la empresa, sus filiales o de sus ejecutivos, y le advirtió que, en caso de insistir en sus “intimidaciones”, deberá pagar 50 millones de pesos por daño moral.
Televisa también obtuvo un fallo a favor en EU
Esta resolución a favor de Televisa se suma a la tomada por el Undécimo Circuito Judicial con sede en Florida, Estados Unidos, donde el juez Thomas J. Rebull dictó sentencia en contra del exfuncionario por los delitos de intento de extorsión, conspiración y difamación, toda vez que la televisora presentó una denuncia en ese país, ya que el caso se ventiló en la prensa estadounidense.
Fernández fue sentenciado a pagar una indemnización a la empresa y sus ejecutivos, y también fue advertido de que en caso de reincidir tendrá que pagar 5 millones de dólares por daños.
El exfuncionario fue extraditado de España en octubre del año pasado, tras haber estado preso en la cárcel Soto del Real desde que fue detenido por la Interpol el 23 de febrero de 2024 a petición de la justicia mexicana por la denuncia que le interpuso la empresa.
El caso de Televisa no es el único en el que ha estado involucrado el expresidente de la CNBV. También ha sido señalado como uno de los responsables de los abusos cometidos durante el rescate bancario en el gobierno de Zedillo, cuando se puso en marcha el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y posteriormente fue acusado de ejercicio de uso indebido de funciones en el caso de los Amigos de Fox.
Con información de Proceso
Te puede interesar: