El peso mexicano cerró la jornada de este martes con pérdidas frente al dólar debido a que los inversionistas se están mostrando cautelosos de cara a la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos en contra de México.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.14%, con el tipo de cambio en 20.4568 unidades por billete verde.
Con ello, el peso sumó tres sesiones consecutivas cediendo terreno ante el dólar y registró su peor nivel de las últimas ocho sesiones.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.39 y un máximo de 20.54 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.97 pesos en ventanillas de Citibanamex, mismo precio que al cierre de la jornada anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.33% para ubicarse en 106.24 unidades.
Peso sigue a los aranceles
Grupo Financiero Monex indicó que el tipo de cambio peso-dólar tiene la mira puesta en la posible aplicación de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que las tarifas postergadas hasta el 4 de marzo sí entrarán en vigor.
El analista de Mercados Financieros ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para hacer frente a las sanciones planteadas por el republicano es aplicar represalias a China.
De acuerdo con el especialista, la reunión entre Sheinbaum y Trump el viernes próximo se ubica como el evento más importante de la semana debido a que será fundamental para conocer el rumbo de las negociaciones comerciales y el impacto que habrá en la economía nacional.
El presidente estadounidense ha reiterado sus intenciones de aplicar aranceles de 25% a Canadá y México, sus principales socios comerciales y con quienes mantiene un tratado de libre comercio.
Los inversionistas también siguen contemplando la aceleración sufrida por la inflación durante la primera quincena de febrero, el indicador se ubicó en 3.74% a tasa anual, la cifra más alta en el arranque de año.
Leer más: