México enfrenta un panorama de incertidumbre muy profunda tanto interna como externa, por lo que en estos momentos se debe tener la ‘piel gruesa’ para enfrentar la volatilidad, dijo este viernes el director corporativo de Grupo BAL, Alejandro Díaz de León.
Durante su participación en el Seminario de Perspectivas Actuariales 2025 organizado por el ITAM, Díaz de León explicó que hacer un pronóstico de lo que hará el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no es una tarea fácil.
México tiene que entender que es el único mercado emergente en Norteamérica, por lo que es difícil saber cuál va a ser el resultado… es una manera de hacer negocio muy transaccional, y creo que debemos tener la piel gruesa y aguantar la volatilidad
dijo el exgobernador del Banco de México (Banxico).
Sobre los retos internos, Díaz de León comentó que hay una erosión institucional significativa, además de que no se cuenta con una visión compartida del futuro de la región de Norteamérica, situación que, desde su perspectiva, se asemeja a un tablero de “serpientes y escaleras”.
Incertidumbre, ‘Talón de Aquiles’ para la inversión
El economista también dijo que la erosión institucional en el país ha generado dificultades para garantizar el estado de derecho, seguridad, así como un piso parejo para todos en términos de educación y salud.
Cuando tienes esto generas un entorno de incertidumbre, el talón de Aquiles de la inversión
dijo Díaz de León.
Respecto al Plan México que presentó en enero la presidenta Claudia Sheinbaum, consideró que “las ideas son buenas”, pero actualmente se enfrenta un viento en contra, aunado a que no se han resuelto problemas como la inseguridad o la violencia desatada por el crimen organizado.
“Son temas pivote y tenemos que empezar a ser parte de la solución y tener instituciones más sólidas con mejor arraigo, no estar volanteando”, añadió.
Díaz de León advierte fragmentación
A nivel exterior, Díaz de León destacó el cambio en la tendencia de la globalización hacia la fragmentación, un tema que “llegó para durar por muchas décadas” y va en sentido contrario a lo que se vivió en México en los noventa con la firma de distintos tratados de libre comercio.
Las preferencias del presidente Trump son muy claras y refleja una tendencia de desgaste en la integración global, esta fragmentación puede tener consecuencias que en lo económico puede implicar un viento en contra muy significativo
apuntó.
También lee: