El presidente de Estados Unidos, Donlad Trump, insiste en la aplicación de aranceles como parte de su estrategia comercial para impulsar la recuperación de la economía estadounidense, y ahora el acero y el aluminio son los nuevos protagonistas de las sanciones y han provocado reacciones contrastantes en el mercado bursátil.
Luego de que el republicano amenazara con la imposición de gravámenes de 25% para ambos metales que ingresen a su país desde cualquier otra parte del mundo, las acciones de las siderúrgicas estadounidenses subieron, pero las de algunas compañías, como las de Corea del Sur, cerraron en rojo.
Las acciones de los fabricantes estadounidenses de acero y aluminio como Nucor y US Steel registran ganancias de 5.46%, a 137.38 dólares por título (Ciudad de México 10:37 horas), y 3.60%. 38.26 unidades por papel, respectivamente, de acuerdo con datos de Investing.com.
Durante las operaciones matutinas de la Bolsa de Nueva York las acciones de otras compañías encargadas de la fabricación de estos metales también se han disparado de forma importante. Cleveland-Cliffs registra un incremento de 13.70%, a 11.42 dólares por título; Century Aluminum avanza 10.11%, a 20.58 unidades por papel; y Alcoa asciende 2.77%, a 37.12 dólares por acción.
En su primer mandato, Donald Trump ya había impuesto aranceles de 25% al acero y de 10% al aluminio; sin embargo, posteriormente concedió exenciones a Australia, Brasil, Canadá y México. Su sucesor, Joe Biden, negoció acuerdos de cuotas libres de impuestos con Gran Bretaña, Japón y la Unión Europea.
Empresas de acero y aluminio extranjeras se ven afectadas por aranceles
Canadá, Brasil, México, Corea del Sur, Vietnam, Japón, Alemania, Taiwán, Países Bajos y China son los principales importadores de acero a Estados Unidos, por lo que las palabras de Trump pueden influir fuertemente en los movimientos de las compañías de estos países.
Los títulos de Acero Hyundai, con sede en Seúl, registraron una caída de 2.9%; mientras que en Europa los títulos de Voestalpine retrocedieron 1.37%.
Desde la Comisión Europea aseguraron que no encuentran una justificación en la imposición de aranceles y tomarán medidas en favor de los intereses de las empresas, trabajadores y consumidores europeos.
Con información de Reuters
No dejes de leer: