COVID-19 deja a 3.6 millones de personas sin empleo en octubre, 5.3 millones menos que en mayo: ENCOVID-19

COVID-19 deja a 3.6 millones de personas sin empleo en octubre, 5.3 millones menos que en mayo: ENCOVID-19

En México, la pandemia de COVID-19 dejó a 3.6 millones de personas sin empleo en octubre, de acuerdo con el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana, una significativa disminución respecto a los 8.9 millones de personas que se encontraban desocupadas en mayo.

ChihuahuaChihuahua

La ‘Encuesta de seguimiento de los efectos del COVID-19 en el bienestar de los hogares mexicanos’ (ENCOVID-19) mostró que en octubre 6.6% de la Población Económicamente Activa de México se encontraba desocupado, frente al 15.5% de mayo.

Los mayores cambios en la desocupación fueron en el sector informal, los trabajadores de menor remuneración y las mujeres, detalla la encuesta.

La respuesta fiscal y contracíclica no fue la adecuada por lo menos en la primera etapa de la pandemia. La implementación de un seguro por desempleo hubiera ayudado mucho por lo menos a un segmento de la población que vio una gran disminución de sus ingresos

ChihuahuaChihuahua

dijo el subgobernador de Banxico, Gerardo Esquivel, durante la presentación del ejercicio.


EL CEO la revista 4

La reactivación de la economía nacional se ha llevado a cabo de manera gradual desde junio, mes en el que el gobierno federal puso fin a la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Entre agosto y octubre se crearon 406,881 plazas, luego de que la economía mexicana eliminó más de un millón de empleos formales entre marzo y julio, según las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La encuesta del EQUIDE reveló que tres de cada 10 hogares en el país vieron una disminución de 50% de sus ingresos durante octubre, una tendencia que se mantiene en el mismo nivel desde mayo.

Ante estas dificultades, 37% de hogares mexicanos recurrieron a préstamos a familiares o amigos para poder aumentar su nivel de ingresos, mientras que 30% dejaron de pagar deudas o tarjetas de crédito.

Pese a ello, Esquivel considera que el sistema financiero ha logrado una estabilización gracias a la intervención de distintos órdenes de gobierno e instancias públicas.

“La morosidad se ha mantenido en niveles sumamente bajos y eso es una buena noticia porque no pondrá en riesgo la estabilidad del sistema financiero”, explicó.

Banca ha reestructurado 75,000 millones de pesos en créditos

Solo 36% de los hogares reportó recibir programas sociales o ayudas del gobierno durante octubre. De entre los programas insignia de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 13% declaró recibir las Pensiones para el Bienestar y 10% las Becas Benito Juárez.

Adicionalmente, 38% de los hogares encuestados se encontraba en situación de inseguridad alimentaria moderada o severa, es decir, contaban con una menor cantidad y calidad de alimentos por falta de recursos económicos.

back to top EL CEO