El CEO de la brasileña Embraer, Francisco Gomes Neto, considera que sus aviones son una “gran solución” para que las aerolíneas incrementen su capacidad en el corto plazo, lo cual parece estar reflejándose en el aumento de su demanda frente a otros jugadores que han registrado dificultades.

De acuerdo con el directivo, las solicitudes por sus aviones comerciales han aumentado y ya están trabajando en varias campañas de ventas que esperan concluir en los próximos meses.

Actualmente, Embraer tiene espacios de producción a partir de 2026, mientras que los mayores jugadores del sector, Boeing y Airbus, han agotado su producción de aviones de pasillo único hasta el final de la década. 

La firma ya se prepara para el Salón Aeronáutico de Farnborough, en la cual las fabricantes de aviones suelen presentar grandes pedidos. Al respecto, Gomes Neto apuntó que esta será “la mejor feria de la historia” para la compañía.   

Tenemos un impulso positivo de ventas en diferentes unidades de negocio. Empezando por los jets comerciales, hemos visto un aumento de la demanda de nuestros E-Jets, ya sea el E175-E1 o la familia E2

indicó.

Si bien la firma es consciente de que puede fabricar aviones más grandes, Embraer se dice enfocada en vender sus productos actuales y no cuenta con planes concretos para moverse en una dirección diferente. 

Boeing, con un panorama contrastante al de Embraer 

Mientras Embraer busca aprovechar su buen momento, Boeing sigue sumando a su dificultades. En el arranque de la semana, uno de sus 737 Max tuvo un nuevo percance que ya está investigando la Administración Federal de Aviación (FAA). 

Asimismo, como parte de las indagaciones del Senado de Estados Unidos en contra de Boeing por las múltiples fallas en sus aeronaves, se dio a conocer que la firma habría escondido una serie de piezas defectuosas o que simplemente no contaban con las especificaciones de la FAA para la fabricación del modelo 737 Max.

La información compartida por Sam Mohawk, un denunciante interno, señala que los hechos ocurrieron en junio del año pasado después de que Boeing fue alertada de una inspección por parte de la FAA

En respuesta, la multinacional estadounidense aseguró alentar a sus trabajadores para notificar sobre cualquier inquietud. Lo cual fue desmentido por el Senado en un comunicado en el cual apuntó que lo dicho por Mihawk parece un patrón en el cual Boeing prioriza la velocidad y reducción de costos sobre la seguridad y la calidad

Con información de Reuters 

No dejes de leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube