Banco de México (Banxico) destacó que la inflación será uno de los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico las entidades federativas en los próximos seis meses, de acuerdo con el reporte de economías regionales. Lo anterior al ocupar el primer lugar en tres de las cuatro regiones que evalúa.

En particular, el nivel de los precios en la región sur acaparó el 35.1% de las respuestas con lo ocupó el primer lugar de todas las regiones. La región norte registró 30.9%; la centro norte, 27.7% y la centro, 27.1%.

En las regiones norte, centro norte y sur, los factores relacionados con la inflación y gobernanza recibieron el mayor porcentaje de menciones, manteniéndose en el primer y segundo lugar, respectivamente. No obstante, en la región centro, con una diferencia marginal entre estos grupos, el orden se invirtió. 

El Banxico también señaló que el porcentaje de respuestas para la categoría de inflación disminuyó en comparación con el levantamiento previo en todas las regiones. Ello debido fundamentalmente a un menor número de menciones para el factor de presiones inflacionarias en el país. 

¿Cómo se comportó la inflación por región? 

En la región norte la inflación general anual pasó de 3.96% en el cuarto trimestre del 2024 a 4.54%; en la región centro norte de 4.98% a 4.79%; en la región centro de 4.21% a 4.36%; y en la región sur de 4.74%a 4.79%.

El incremento en la inflación general anual de la región norte, centro y sur se debió a que el aumento de la inflación no subyacente más que compensó la reducción de la subyacente. Lo opuesto ocurrió en la región centro norte, informó el Banco de México.

No obstante, en todas las regiones, la inflación subyacente se redujo entre trimestres y en la no subyacente aumentó. 

Así, dicho indicador anual de la región norte pasó de 4.92% a 4.58% del cuarto trimestre del año pasado al primer trimestre de 2024; en el centro norte de 5.88% a 4.92%; en el centro de 5.08% a 4.53%; y en la región sur de 5.52% a 4.70%. 

El banco central explicó que el “desempeño estuvo influenciado por la reducción que exhibió la inflación anual de las mercancías. Por el contrario, la inflación anual de los servicios continuó en niveles elevados sin presentar un claro punto de inflexión a la baja”.

inflación
¿Cuáles son las ciudades mexicanas con la mayor inflación anual?

Subyacente aumentó en todas las regiones 

Como previamente se dijo, la inflación no subyacente aumentó en todas las regiones entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de este año. En la región norte aumentó de 1.32% a 4.46%; en la región centro norte, 2.21% a 4.38%; en la centro 1.52% a 3.84%; y en la sur de 2.46% a 5.04%.

Este desempeño fue resultado del incremento que exhibió en todas las regiones la inflación anual de los energéticos y también la de los agropecuarios, informó.

¿Qué más considera el Banxico?

Si bien la inflación es lo que más preocupa, existen demás factores que evalúa Banxico y que se clasifican en siete grandes grupos. 

  1. Condiciones externas.
  2. Condiciones económicas internas.
  3. Gobernanza.
  4. Inflación.
  5. Política monetaria. 
  6. Finanzas públicas
  7. Otros.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.