¿Qué sí y qué no hacer durante El Buen Fin? Profeco tiene la respuesta

¿Qué sí y qué no hacer durante El Buen Fin? Profeco tiene la respuesta

Reconocer peligros y actuar con responsabilidad es la clave para que El Buen Fin sea una auténtica oportunidad de ahorro y bienestar.

El Buen Fin que se lleva a cabo del 13 al 17 de noviembre es una oportunidad que muchos mexicanos ocupan para adquirir productos y beneficiarse de algunos descuentos particulares, sin embargo, hay empresas o personas que buscan aprovecharse de la falta de conocimiento sobre la realidad de los precios.

ChihuahuaChihuahua

Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer algunos tips de cómo poder diferenciar descuentos reales de una estrategia de venta, además de cuidados de finanzas sanas durante esta temporada.

Lo primero es que sepas distinguir entre los dos conceptos clave de la temporada: oferta y promoción. Una vez que sepas cuál te conviene más, notarás los resultados en tu economía

señala Profeco en su revista del mes de noviembre.

El organismo público señala que una oferta es una rebaja directa en el precio de un producto o servicio, aplicable por un tiempo determinado o hasta agotar existencias.


EL CEO la revista 4

Mientras que una promoción es una acción comercial que puede involucrar más elementos que una simple rebaja, como bonificaciones, regalos o condiciones especiales. 

Un ejemplo es cuando por comprar algo se puede llevar un segundo artículo al 50% de descuento o que regalan un producto por la adquisición de otro.

Guía para comparar precios en el Buen Fin 2024 con 'Quién es Quién en los Precios'
Fotoarte: Natalia Montiel.
Guía para comparar precios en el Buen Fin 2024 con ‘Quién es Quién en los Precios’

Haz valer tus derechos durante El Buen Fin

La Profeco explica que durante El Buen Fin las ofertas y promociones deben estar bien señaladas en los productos y servicios, y que el precio anunciado debe ser exactamente el que se paga al final de la compra

De igual forma, los compradores tienen derecho a ser informados sobre las características del producto, las condiciones de la oferta o promoción, y si existe alguna restricción (como límite de unidades o formas de pago).

Por otro lado, si el producto adquirido tiene algún defecto y el proveedor ofreció garantía, el consumidor tiene derecho a que sea respetada y no podrá ser inferior a 90 días contados a partir de la entrega. Ninguna promoción o rebaja elimina el derecho a la protección.

Otros consejos útiles

Profeco también aconseja asegurarse de que los descuentos son reales. Si se comprueba que el precio de un producto fue inflado justo antes de la campaña para simular una rebaja grande, el ahorro no es significativo.

El organismo público advierte además que, a menudo, muchas promociones están condicionadas; un ejemplo es cuando ofrecen un descuento solo al pagar con tarjetas participantes. De esta manera, se le condiciona al comprador a elegir un banco o método de pago para obtener el beneficio.

La institución menciona que El Buen Fin tiene un periodo específico. Si una tienda mantiene las ofertas y promociones fuera de esas fechas, ya no forman parte de la campaña, así que pueden ser engañosas. Otras recomendaciones que pueden ser útiles son:

  • Verificar y comparar los precios en línea y en tienda física antes de comprar
  • Leer siempre los términos y condiciones para evitar sorpresas desagradables o malentendidos
  • No dejarse llevar solo por el precio. Un descuento atractivo es inútil si el producto no es de buena calidad o si realmente no se necesita; la mejor compra es la que se planea
Tarjetas de Crédito y el Buen Fin
Tarjetas de Crédito y el Buen Fin Fotoarte: Mariana Flores.

Finanzas sanas en El Buen Fin

La Profeco advierte también que si no hay una planificación adecuada, las compras impulsivas pueden convertirse en problemas financieros que pueden acompañar durante mucho tiempo. Para ello, da otros consejos:

  • Antes de salir de compras o navegar en línea, hacer una lista realista de lo que en verdad se necesita evitará comprar cosas que no aportarán nada
  • Tomarse el tiempo para visitar distintas tiendas o plataformas y confirmar si el precio que ofrecen es una verdadera oferta. Se puede complementar con revisar el historial de precios. A veces lo que parece barato termina siendo un gasto innecesario
  • Calcular el dinero disponible y considerar los pagos programados para el mes para evitar gastar más de lo que se puede costear, pues excederse en deudas puede afectar la estabilidad financiera
  • Evaluar las compras a meses sin intereses (MSI) —aunque suenan atractivos— asegurando de que el producto tenga un descuento real y no sea su precio habitual disfrazado. Comprar a crédito sin tener ahorros o sin que sea algo realmente indispensable puede convertirse en una deuda difícil de pagar
  • Liquidar deudas antes de adquirir nuevas. Según datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, el 42% de la población considera que su endeudamiento es moderado, y un 10 % lo considera alto

Reconocer los peligros anteriores y actuar con responsabilidad es la clave para que El Buen Fin sea una auténtica oportunidad de ahorro y bienestar y no el origen de problemas económicos, concluye la procuraduría.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO