En mayo, las administradoras de fondos para el retiro (afores) registraron las plusvalías más elevadas del 2024 tras las minusvalías reportadas el mes previo, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar). 

Las afores obtuvieron una revalorización por 82,830.8 millones de pesos en el quinto mes del año. La cantidad contrastó con la pérdida de valor reportada en abril por 100,146 millones de pesos.

En el acumulado de enero a mayo, las afores generaron 50,991 millones de pesos en plusvalías para los trabajadores. Solo en abril se observaron minusvalías.

La Consar también informó que en los últimos 12 meses, la plusvalía para los trabajadores fueron de 372,586.6 millones de pesos.

Los rendimientos de las afores en mayo fueron impulsados por la inversión que tienen en bonos gubernamentales, así como por las que tienen en acciones de empresas. Las inversiones que realizan en dichos instrumentos acaparan el 71% del total invertido por las administradoras.

El 9 de mayo la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener en 11% la tasa de referencia, justo como lo anticipó el mercado. La decisión fue unánime.

Mientras tanto, las bolsas en Estados Unidos tuvieron un desempeño positivo en mayo. El Nasdaq tuvo un rendimiento de 6.88%; el S&P, 4.80%; y el Dow Jones, 2.30%. No obstante, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV) tuvo una disminución de 2.73%.

Tanto las plusvalías como las minusvalías registradas en el Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) son el resultado de fluctuaciones en los precios de los activos y sólo se hacen efectivas como ganancias o pérdidas en los portafolios de los trabajadores cuando se retiran los recursos o se realizan traspasos.

¿Cuánto dinero manejan las afores?

Las afores administraban 6.17 billones de pesos al cierre de mayo, lo que representó un aumento anual de 7.5% en términos reales. Afore XXI Banorte y Profuturo son las dos administradoras que superan el billón de pesos con 1.20 billones y 1.11 billones de pesos, respectivamente.

En el periodo que se informa, las cuentas totales en el SAR superaron los 74.8 millones. Sin embargo, solamente 56.3 millones de cuentas han sido reconocidas por sus dueños.

El SAR estará cumpliendo 27 años de haber entrado en vigor el próximo primero de julio. Hace unas semanas, la Consar informó que, entre enero del 2021 y marzo del 2024, se han pensionado 73,159 personas bajo el régimen de las afores.

Afores generaron en mayo las plusvalías más elevadas del 2024
Fotoarte: EL CEO

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube