Rappi amplía su oferta al lanzar pago de servicios a bajo costo y suma 14 ciudades mexicanas

Rappi amplía su oferta al lanzar pago de servicios a bajo costo y suma 14 ciudades mexicanas

Rappi suma un servicio más a su aplicación para que los usuarios puedan pagar sus servicios en línea sin necesidad de acudir a un punto físico. 

ChihuahuaChihuahua

A través del móvil se podrán realizar pagos a más de 30 compañías de telefonía, luz, gas, agua, internet, impuestos, televisión de paga, peaje y venta por catálogo, entre otras más con las que realizaron alianza para este nuevo servicio. 

Para enero  de 2020 se podrán revisar los saldos y recibir notificaciones antes de que lleguen los recibos impresos a casa. 

Alejandro Solís, director general de Rappi México, comentó que las comisiones por el pago de servicios serán más baratas que en muchos lugares a los que hay que ir físicamente a pagar. 

ChihuahuaChihuahua

También dijo que lograron bajar el costo por transacción debido a que la escala y el modelo de negocio multivertical con el que operan les ofrece muchas eficiencias de tecnologías. 


EL CEO la revista 4

Cuando hay una app que solo se dedica al pago de servicios es difícil que tengan suficientes desarrolladores que justifiquen el costo de operar

 Alejandro Solís, , director general de Rappi México

En el periodo octubre-noviembre, Rappi ha incorporado nuevas ciudades del país a su servicio: Ciudad Juárez, Veracruz, Cuernavaca, Morelia, Colima, Puerto Vallarta, Mazatlán, Mexicali, Los Mochis, Playa de Carmen y Durango, mientras que para diciembre sumará Los Cabos, La Paz y Ensenada.

Con esto, Rappi prevé registrar cerca de tres millones usuarios en el país.

Modelo de negocio multivertical en crecimiento

La compañía tiene un crecimiento mensual de ingresos superior al 20% debido al modelo multivertical con el que opera, de acuerdo con el directivo de Rappi. 

Solís explicó que gracias a ese modelo hay momentos de consumo durante todo el día debido a todos los servicios que han incluido en una misma aplicación. 

Rappi es un marketplace de cuatro lados en el que a los comercios aliados se les paga una comisión por las ventas, explica Solís, aunque si no venden no se les cobra.

Mientras que a los usuarios de la app se les cobra el envío, que generalmente tiene un precio que va de 25 a 40 pesos más la propina, que son destinados al repartidor. 

Tenemos muchas verticales que son rentables y ciudades maduras. Es un modelo de crecimiento fuerte. Queremos invertir esas utilidades para reinyectarlas en el modelo y poder seguir llegando a más usuarios, ganar esas economías de escalas

 Alejandro Solís, director general de Rappi México

Actualmente cuentan con más 15,000 comercios disponibles y más de 30,000 repartidores en México, además de que apuntan a cerrar el año ofreciendo sus servicios en 31 ciudades mexicanas.

back to top EL CEO