Buscar información y navegar en redes sociales, el ‘top’ de los internautas en México en 2020

El 2020, año en el que se detonó la pandemia, marcó un antes y un después en la manera en que los internautas navegaron en la red para seguir conectados a pesar de la contingencia, pues mantenerse comunicados, buscar información y acceder a redes sociales fueron prioridad.

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020 revela que el principal uso de un 93.8% de los internautas durante el primer año de la pandemia fue para mantenerse comunicados.

Chihuahua

Además, un segundo uso que revelaron en la encuesta los internautas a partir de los seis años en México fue que, estar conectados a internet, les sirvió para buscar información en la red y acceder a redes sociales, así como a entretenimiento y contenidos audiovisuales.

Uno de los hallazgos más relevantes de los principales usos del internet en 2020 es que casi el 90% de los internautas navegó principalmente por ocio y entretenimiento, un porcentaje superior a otros usos como, por ejemplo, la capacitación académica o laboral.

Iberdrola Mexico

Sin embargo, en comparación con 2019, entre las actividades de ocio, lo que menos llamó la atención de los usuarios de internet en el país fue leer libros, periódicos o revistas, lo que contrasta con el alza en usuarios que se capacitaron a través de internet.


Más conectados, pero sin acceso a TICs

Si bien la encuesta reveló que en México alrededor de 84.1 millones de personas son usuarias de internet, las cuales representan el 72.0% de la población de seis años o más, no todos los internautas tienen acceso a todas las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

Por ejemplo, para operaciones bancarias en línea, solo el 21.7% de los usuarios de internet realizó este tipo de actividad, un dato que también refleja la baja bancarización que aún existe en el país.

Además, solo el 11.3% de los conectados realizó ventas internet, un 21.4% utilizó servicios en la nube y un 27.7% compró productos o servicios

back to top