La banca cierra filas tras el caso FinCEN: BBVA buscará que el 100% de las remesas se depositen en cuenta para dar trazabilidad y frenar operaciones ilícitas.
El traspaso de cuentas a Finamex forma parte del proceso de desmantelamiento de Vector Casa de Bolsa, tras la entrada en vigor de las sanciones en su contra por parte del gobierno de Estados Unidos
La casa de bolsa propiedad de Alfonso Romo acordó el traspaso a Finamex de las cuentas de inversión de sus clientes que cumplieran con una serie de criterios de elegibilidad.
Este lunes 20 de octubre entraron en vigor las sanciones impuestas por el Tesoro el pasado 25 de junio, cerrando un capítulo turbulento: CIBanco fue liquidado, Vector apenas logró transferir cuentas y vender su operadora de fondos a Finamex, mientras que Intercam fue absorbido por Kapital Bank.
Derivado de la liquidación de CIBanco, EL CEO publicará en los próximos días una serie de reportajes —disponibles en la revista número 03 de EL CEO— que revelan cómo la FinCEN, la poderosa oficina del Departamento del Tesoro de EU, irrumpió en el sistema financiero mexicano. Las publicaciones aparecerán hasta el 20 de octubre, fecha límite que dio Estados Unidos a las instituciones señaladas por lavado de dinero para dejar de operar en su territorio.
Tenedora CI aseguró que el señalamiento del FinCEN provocó una pérdida material en el valor de los activos y un deterioro estructural en la capacidad operativa.
Al cierre de junio, Vector Casa de bolsa sumó 37,377 cuentas de inversión, mientras que GBM superó las 19.3 millones, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
El paso por territorio nacional de uno de los hombres más importantes del Departamento del Tesoro sucedió en medio de las crecientes presiones del gobierno de Trump para que México corte vínculos comerciales con China, país al que el gobierno federal plantea aplicar aranceles del 50% sobre algunos productos.