Aunque el monto aún no ha sido revelado, los recursos se concentrarían en un fideicomiso destinado al canje por facturas, y Pemex tendría varios años para saldar su deuda con Nacional Financiera (Nafin), Bancomext, Banobras e instituciones financieras privadas.
Solo el área de Exploración y Extracción, la columna vertebral de la empresa, ha gastado 136,000 millones de pesos de sus 180,500 millones asignados, es decir, el 75.3%.
Estas notas están respaldadas por una entidad —en el caso de Pemex— llamada Eagle Funding LuxCo (EFL I), un fideicomiso que actúa como vehículo para la colocación de deuda en los mercados financieros.
Al cierre de junio de 2025, la empresa reportó una deuda total de 1.9 billones de pesos (98,800 millones de dólares), de los cuales 529,000 millones de pesos son pasivos de corto plazo.
Durante su conferencia, la mandataria también habló sobre la importancia de la ciberseguridad, sobre todo frente a las nuevas atribuciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) al mando de José Merino.
La deuda con proveedores de Pemex ha aumentado más de 300% desde el sexenio anterior. En 2018, la petrolera adeudaba 5,511 millones de dólares (109,471 millones de pesos).