Pemex enfrentará vencimientos de deuda significativos en los próximos años. En 2025, deberá cubrir aproximadamente 6,400 millones de dólares; en 2026, la cifra aumentará a 18,700 millones; y para 2040 se espera que alcance los 23,900 millones de dólares.
Este rubro ha sido arrastrado, fundamentalmente, por la baja producción que Pemex ha tenido en los últimos años, ubicándose en 1.37 millones de barriles diarios en el quinto mes del año, lo que representa una disminución del 9 % respecto a mayo del año previo.
La producción de petroquímicos, uno de los sectores que el gobierno de Claudia Sheinbaum se ha comprometido a fortalecer, registró en mayo un volumen de apenas 248,000 toneladas, lo que representa una caída del 24.16% respecto a abril.
Solo en mayo las compras al exterior de este recurso alcanzaron los 1,009.2 millones de pies cúbicos diarios, un incremento del 50.5% respecto al mismo mes del año anterior.
Este rescate representó en 1999 el 10.8% del PIB nacional y, a la fecha, aún representa al 2.9%. En comparación, la deuda actual de Pemex constituye el 5.7% del PIB vigente, según expertos.
La AIE destacó que, según la previsión de la demanda, esto podría llevar al país a convertirse en un importador neto de cerca de 500,000 barriles diarios de petróleo para 2030.