Solo en mayo las compras al exterior de este recurso alcanzaron los 1,009.2 millones de pies cúbicos diarios, un incremento del 50.5% respecto al mismo mes del año anterior.
Este rescate representó en 1999 el 10.8% del PIB nacional y, a la fecha, aún representa al 2.9%. En comparación, la deuda actual de Pemex constituye el 5.7% del PIB vigente, según expertos.
La AIE destacó que, según la previsión de la demanda, esto podría llevar al país a convertirse en un importador neto de cerca de 500,000 barriles diarios de petróleo para 2030.
El problema no se limita a la falta de recursos, sino también a trabas administrativas. Empresas del sector reportan severas dificultades para facturar servicios ya prestados, debido a fallas y restricciones en el sistema COPADE.
En la última semana, el precio del crudo aumentó ante los temores de posibles cortes de suministro provocados por el conflicto armado entre Israel e Irán.
El sector secundario vinculado a este proyecto registró una caída del 3.8 %, por lo que la refinería podría no estar cumpliendo sus metas en cuanto a la transformación y procesamiento de crudo.
La reestructura también incluye una nueva dirección de Comercialización, encabezada por Gabriel Cadena Salgado, que contará con 3 subdirecciones y 9 gerencias, lo cual contrasta con el discurso de austeridad y ahorro