Tren México-Toluca iniciará pruebas hasta 2024; va avance de 90%: SICT

Tren México-Toluca iniciará pruebas hasta 2024; va avance de 90%: SICT

 

ChihuahuaChihuahua

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que el Tren Interurbano México-Toluca terminará de ser construido hacia finales de 2023 e iniciará sus primeras pruebas en 2024, con lo que se retrasa nuevamente su inauguración, prevista para el próximo año. 

Manuel Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario e Intermodal de la SICT, señaló a medios que la ampliación del tren ha presentado problemas en su ampliación ante las inconformidades mostradas por la población de los municipios de Tultitlán y Tultepec, en el Estado de México. 

Nuestra meta es terminar la obra civil y electromecánica (este año) si no se nos complica algo de la obra civil por parte del gobierno capitalino, porque todo lo demás lo tenemos listo. Esperamos terminar a fines de 2023, todo, para que, a principios de 2024 hagamos las pruebas necesarias para poderlo poner en operación 

comentó el funcionario en el XX Congreso Expo Rail 2022. 

EL CEO la revista 4

Si los planes siguen el ritmo previsto, la obra iniciada durante la administración de Enrique Peña Nieto concluiría luego de 10 años de haber arrancado, y absorbiendo recursos por más de 90,000 millones de pesos. 


Hasta el momento, la obra cuenta con un avance de 90% considerando la estructura del tren, centro de control, los talleres, cocheras y trenes, lo que ha implicado una inversión de 75,000 millones de pesos. 

La fase 1 y 2 del proyecto ya fueron concretadas, mientras que la fase 3 aún se encuentra en desarrollo, con un avance de 60%, una etapa que se encuentra a cargo del Gobierno de la CDMX, llegando a la terminal Observatorio. 

Leer más: Tren Maya, México-Toluca y Suburbano en AIFA; las vías férreas que AMlo quiere inaugurar en 2023

Proyecto y concesión

El Tren Interurbano México-Toluca –que inicialmente sería inaugurado en 2017, e incluso este año el presidente López Obrador dijo que la inauguración se daría en septiembre de 2023– tiene contemplado el uso de 30 trenes, seis estaciones, talleres y cocheras. 

De acuerdo con datos de la dependencia, la velocidad máxima será de 160 km/hr y la velocidad comercial alcanzará los 90 km/hr, por lo que se espera concretar el trayecto del municipio de Zinacantepec a Observatorio en un lapso de 39 minutos.  

Además, tendrá la capacidad para transportar a 270,000 pasajeros inicialmente, es decir, 10 millones de usuarios al año. 

Pese a que la inauguración se sigue posponiendo, la SICT informó, en julio de este año, que el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) será el encargado de operar el tren a partir de que entre en funcionamiento y hasta el 8 de febrero de 2058. 

Leer más: Tren México-Toluca, que aún no se inaugura, será operado por Fonadin hasta 2058 

Con información de Italia López

 

back to top EL CEO