Trabajadores del SAT piden aumento salarial entre ‘amedrentamiento’ y ‘desdén’ gubernamental

Trabajadores del SAT piden aumento salarial entre ‘amedrentamiento’ y ‘desdén’ gubernamental

Desde las 8:00 horas, trabajadores del SAT que convocaron a una “huelga de brazos caídos” buscaron hacerse escuchar pese al temor de represalias.

Con el objetivo de exigir el cumplimiento de lo que por “ley les corresponde”, empleados de base del Servicio de Administración Tributaria (SAT) bloquearon simbólicamente las principales entradas de los edificios de la dependencia.

La manifestación o “huelga de brazos caídos”, busca que el SAT cumpla con el incremento salarial correspondiente a 2025, basado en el ajuste al salario mínimo y que manifiestan no les ha llegado.

ChihuahuaChihuahua

Desde temprana hora de este 14 de octubre, los trabajadores de la institución en la Ciudad de México cerraron de manera simbólica oficinas como la de la Torre del Caballito y la ubicada en Hidalgo y Bellas Artes, en la Ciudad de México, como forma de presión para que se atienda su pliego petitorio.

Mientras que el SAT informó que las sedes que vieron paradas sus actividades fueron en Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco; y en Ciudad de México sedes Oriente y Sur.

En un documento hecho público este martes, los empleados de confianza solicitan un ajuste salarial acorde con la inflación; y denuncian que esto no ha ocurrido, bajo el argumento de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que no habría aumentos para los servidores públicos.


Iberdrola Mexico

En el pliego dirigido al jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, expresan su inconformidad por las condiciones laborales actuales y por la reciente decisión de congelar los salarios. Aseguran que la medida afecta especialmente a quienes no son considerados “altos funcionarios”, pese al aumento en sus responsabilidades y carga de trabajo.

Además, denunciaron prácticas de favoritismo en la asignación de plazas, que —afirman— se otorgan por compadrazgo y no por mérito, lo que genera desmotivación e inconformidad entre el personal.

SAT, piden atención a las causas

En el documento también se reportan casos de acoso laboral, jornadas excesivas sin pago de horas extra, así como instalaciones deterioradas, baños fuera de servicio, elevadores descompuestos y falta de materiales básicos.

Los empleados sostienen que estas condiciones violan los principios de dignidad, justicia laboral y seguridad establecidos en la Constitución y en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Solicitaron un aumento inmediato para quienes perciben menos de 70 mil pesos mensuales, así como la revisión de horarios laborales para garantizar jornadas justas y respeto al derecho al descanso.

Entre otras demandas, también piden:

  • Horarios de acuerdo a la ley;
  • Respeto a los periodos de maternidad y lactancia;
  • Equidad e igualdad.

Trabajadores aseguran que también se unieron al paro en otros estados de la República, aunque hasta el momento no se conoce cuántas personas y oficinas se unieron a la protesta.

Alertan sobre represalias

Durante el paro simbólico, algunos trabajadores denunciaron presiones y amenazas de sus superiores, que van desde despidos hasta hostigamiento laboral.

Incluso, señalaron rumores sobre una posible ola de despidos para sustituir personal por allegados al partido Morena. “Por órdenes de arriba, muy arriba, buscan detener el paro”, afirmaron algunos manifestantes.

Con esto lo que se viene es el despido masivo de mucha gente; despidos masivos y entra gente de Morena a controlar el SAT, señalaron.

Presidencia minimiza las protestas en el SAT

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró esta mañana, que solo un pequeño grupo de trabajadores del SAT quienes plantearon el paro laboral y afirmó que sus demandas ya están siendo atendidas.

“Lo está atendiendo el director del SAT y el secretario del Trabajo. Son pocos los trabajadores que están haciendo este planteamiento, pero se les está atendiendo a todos (…). No es algo que vaya a generar un problema grave”, declaró la mandataria al ser cuestionada sobre el tema.

Por ahora, la situación permanece incierta, mientras los trabajadores continúan manifestándose en espera de que sus peticiones sean escuchadas.

Además de esto, el SAT emitió una tarjeta informativa en la que señalan que mantienen el diálogo con los trabajadores que han alzado la voz, señalando que no han  existido amenazas contra las personas que se manifiestan.

Con el apoyo de las secretarías de Gobernación y de Trabajo y Previsión Social se mantiene comunicación con los trabajadores para escuchar sus solicitudes. Este órgano tributario sostiene su compromiso con las y los trabajadores del servicio público y reconoce que su labor es esencial en la atención a la ciudadanía y en la transformación de las instituciones

Mencionó el SAT en el comunicado.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO