Departamento del Tesoro de EU sanciona a Gustavo Petro y a su círculo cercano por presuntos vínculos con el narcotráfico

Departamento del Tesoro de EU sanciona a Gustavo Petro y a su círculo cercano por presuntos vínculos con el narcotráfico

La sanción a Gustavo Petro y las personas señaladas, implican el bloqueo de todos los bienes e intereses en bienes.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) anunció la sanción del presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su presunta participación en actividades relacionadas con el tráfico internacional de drogas.

ChihuahuaChihuahua

A través de un comunicado la OFAC dio a conocer que la medida se tomó de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 14059, que apunta a las personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito de drogas a nivel mundial, en donde también se agregó a su esposa, su hijo, un aliado político y miembros de su círculo cercano.  

 Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses ,

declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.  

ChihuahuaChihuahua

Colombia continúa siendo el “principal” productor de cocaína

De acuerdo con el departamento del Tesoro estadounidense, Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína.


Iberdrola Mexico

El comunicado indica que la cocaína colombiana suele ser adquirida por cárteles mexicanos, quienes la introducen de forma ilegal a través de la frontera sur entre México y Estados Unidos

Gustavo Petro. Ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de “paz total”, entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína

se lee en el comunicado de prensa del Tesoro.

Además, el Tesoro acusó al mandatario colombiano de un comportamiento ‘errático’ que habría distanciado a Colombia de sus socios internacionales, como el hecho de compartir información confidencial de la lucha contra el lavado de dinero y aliarse con el régimen de Nicolás Maduro y el Cártel de Los Soles.

Gustavo Petro está siendo designado hoy (…) por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido (…) materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción

dice en el comunicado.

Los nombres de los sancionados son:

  • Nicolás Fernando Petro Burgos, hijo mayor de Petro y considerado su heredero político. En 2023 fue arrestado y acusado de lavado de activos y de canalizar dinero del narcotráfico hacia campañas políticas y programas gubernamentales.
  • Verónica del Socorro Alcocer García, primera dama de Colombia, cuya designación como embajadora fue anulada por un tribunal colombiano por inconstitucionalidad, violando el artículo 126 de la Constitución colombiana.
  • Armando Benedetti, cercano colaborador de Petro y actual ministro del Interior, vinculado a la financiación de campañas y apoyo electoral al presidente.

¿Qué implican las sanciones?

Las sanciones implican el bloqueo de todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos estadounidenses o entidades financieras realizar transacciones con ellos sin autorización expresa de la OFAC.

Sin embargo, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50% o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada.

El incumplimiento de las sanciones estadounidenses puede resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros.

La eficacia y la integridad de las sanciones de la OFAC se derivan no sólo de su capacidad para designar y añadir personas a la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (Lista SDN), sino también de su disposición a eliminar a personas de dicha Lista conforme a la ley.

La OFAC subrayó que el objetivo de las sanciones no es castigar, sino generar un cambio en el comportamiento de las personas designadas y proteger la seguridad de Estados Unidos frente al narcotráfico.

 Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país ,

finalizó Scott Bessent.

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO