¿Qué es y cómo va a funcionar la CURP Biométrico?
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de las leyes en materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de Población, se dio pasó a la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica y la Plataforma Única de Identidad.
Esta nueva ley fue aprobada en lo general por la Cámara de Diputados, por 417 votos a favor y 60 en contra el pasado 30 de junio, lo cual dejó como resultado un nuevo documento único a cargo del gobierno federal. ¿Y por qué existen sospechas sobre este documento?
Así operará la nueva CURP biométrica
Según lo discutido en el Congreso, la CURP biométrica, será la Clave Única de Registro de Población, el único documento de identificación oficial para todos los mexicanos.
Según el bloque de legisladores del oficialismo, este documento representará una evolución del documento tradicional que ya conocemos, expedido por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Esta nueva versión incorporará datos biométricos avanzados, consolidándose como la única identificación oficial válida tanto para mexicanos como para extranjeros con residencia legal en el país.
La nueva CURP contendrá los siguientes elementos:
- Datos personales tradicionales: nombre completo, apellidos, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad;
- Fotografía: como parte de la identificación visual;
- Huellas dactilares: para autenticación biométrica;
- Posibles datos adicionales: reconocimiento facial, voz, iris, retina o ADN (según las especificaciones técnicas finales).
La encargada de crear dicho documento será la Secretaría de Gobernación (Segob), institución integrará y administrará todos estos datos.
Con esta aprobación de las reformas, se modificará principalmente la Ley General de Población, estableciendo que la CURP será de “aceptación universal y obligatoria para todo el país”, disponible tanto en formato físico como digital.
Los cambios también crean la Plataforma Única de Identidad, que será administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), permitiendo consultas en tiempo real, validación de trámites digitales e integración de información de distintas dependencias gubernamentales.
Lo que viene para el nuevo documento
Según lo aprobado, la implementación de este nuevo documento será gradual a lo largo de 2025, dependiendo del avance tecnológico y logístico en cada entidad federativa. El proceso comenzará con la homologación de las bases de datos estatales y federales.
Actualmente, el trámite sólo está disponible en Veracruz, entidad donde el Registro Nacional de Población realiza las pruebas piloto. El trámite será gratuito y todos los ciudadanos deberán realizarlo durante 2025.
Sobre quienes deben realizar este nuevo trámite destacan:
- Todos los mexicanos desde su nacimiento deberán contar con este documento;
- Extranjeros con estancia regular también estarán obligados a registrarse;
- Autoridades y particulares deberán reconocerlo como identificación oficial en todos los trámites y servicios.
Crítica a favor y en contra
La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido esta iniciativa, que originalmente propuso durante su campaña. Tras los señalamientos de que la intención es el de llevar a cabo un control de la población e inclusive realizar espionaje a los ciudadanos, la mandataria ha negado todas estas afirmaciones.
Sheinbaum ha explicado que busca que la CURP, a partir de este 2025, se consolide como la fuente única de identidad de las personas. Esto con la finalidad de cruzar registros administrativos y generar alertas que faciliten la ubicación de personas desaparecidas.
Sobre el tema de la geolocalización, la mandataria señaló que solo se aplicará cuando se trate de algún delincuente y por orden judicial explícita.
Por su parte, la oposición se centró en preocupaciones sobre privacidad y vigilancia estatal durante la discusión, principalmente entre los legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), quienes rechazaron la Plataforma Única de Identidad que incorporará la CURP biométrica.
Vean hasta dónde llegó el gobierno de Morena. Lo que compres por Amazon, cualquier pedido que hagas por Rappi, por Uber Eats, el hotel en el que te hospedes, si viajas en camión, en avión, tienes que entregar tu CURP biométrica
alertó Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado.
Además de esto, la oposición reiteró que con esta decisión, hay riesgo de vigilancia y espionaje que podría representar este nuevo sistema de identificación.
El trámite del CURP biométrico será gratuito y estará disponible para todas las personas. Se deberá presentar en el Registro Civil. En el caso de menores de edad, deberán presentarse acompañados de su tutor legal, quien también deberá llevar su CURP y una identificación oficial.
En el registró se capturará las huellas, se tomará una fotografía y se realizará el escaneo del iris, información que quedará vinculada permanentemente a la identidad del solicitante.
Con información de Animal Político, La Jornada y Reforma
Te puede interesar: