Ante un escenario en que el Coneval señaló que México cuenta con nueve millones de personas en situación de pobreza extrema, se desarrolló el tercer debate presidencial 2024 entre Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Maynez y Xóchitl Gálvez, cuyo primer tema fue política social.   

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el bloque de política social busca que se conozcan las propuestas para erradicar la desigualdad, aumentar el acceso a bienes y servicios, salario mínimo, igualdad de género y atención a los grupos vulnerables. 

¿Qué propone Jorge Álvarez Maynez?

Jorge Álvarez Máynez arriba al tercer debate presidencial en Tlatelolco
Jorge Álvarez Máynez arribó con su familia. Fotografía: Luis Leyva/Fernanda Espejel

Al asegurar que los apoyos sociales seguirán, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, aseguró que si gana la presidencia por medio de una reforma fiscal busca crear un programa para que aumente la tasa de jóvenes universitarios, esto por medio de más recursos para escuelas públicas y apoyos a los colegios privados.

Álvarez Maynez indicó que se pretende la implementación de un programa de atención de primera infancia y de acceso a vivienda.

También, en compañía de un plan de coordinación con el sector privado, se busca que los salarios sigan aumentando y se mejoren las condiciones laborales, a la par de que se apliquen dos días de descanso obligatorios.

“En este país solo dos de diez pesos que entran a la empresa van a los trabajadores”, dijo desde el Centro Cultural Tlatelolco. 

Xóchitl Gálvez y sus propuestas de gobierno 

Xóchitl Gálvez llega al tercer debate presidencial.
Xóchitl Gálvez llega al tercer debate presidencial. Fotografía: EL CEO

Al hacer alusión a la marcha de la Marea Rosa de este domingo 19 de mayo,  la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática, Xóchitl Gálvez señaló que su proyecto de gobierno pretende mejorar los programas sociales actuales, por ejemplo, que la edad para acceder a una pase a los  60 años, también que se puedan crear 20,000 estancias infantiles y 100,000 de tiempo completo.

Aseguró que sus propuestas pretenden terminar con los nueve millones de mexicanos que están bajo pobreza extrema, que ya no exista el desabasto de médico, e impulsar sistema nacional de cuidados.

Estas propuestas presentó Claudia Sheinbaum

Llegada de Claudia Sheinbaum al tercer debate
Claudia Sheinbaum en el discurso previo al tercer debate. Fotografía: Luis Leyva/Fernanda Espejel

Al asegurar que la represión estudiantil del 2 de octubre en Tlatelolco fue originada por un gobierno priísta, la candidata de Morena indicó que habrá continuidad de los programas sociales de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Entre estos está el programa de bienestar, aumento del salario mínimo, mejora de las condiciones laborales.

“Los programas sociales funcionan porque la economía está mejor que nunca, no hay marcha atrás en la transformación”, dijo.

Como factores nuevos, añadió que el salario mínimo alcance los 2.5 canastas básicas y que se lleve a nivel Constitucional federal, sumado a que siempre aumente por encima de la inflación.

Se pretende crear un millón de viviendas nuevas en el país con un acuerdo con el Infonavit y haciendo hincapié en que los jóvenes puedan construir o primero rentar y después comprar.

También se busca hacer una beca universal para niños y niñas, partiendo del plan que aplicó como jefa de Gobierno en la Ciudad de México. Se quieren crear más universidades tipo Rosario Castellanos en la capital del país.

Te puede interesar: