Capitalinos usan más el metro y metrobús, pero afluencia está por debajo de niveles prepandemia

Rodrigo A. Rosales

ChihuahuaChihuahua

La movilidad social de la Ciudad de México a través de los principales sistemas de transporte urbano de pasajeros continúa sin recuperar los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

La emergencia sanitaria provocó que los esquemas de trabajo cambiaran -desde híbridos hasta home office-  incidiendo directamente en la movilidad capitalina.

No dejes de leer: Mexicanos prefieren esquemas de trabajo híbridos 

Por ejemplo, durante febrero pasado, el Sistema de Transporte Colectivo Metro transportó a 72.1 millones de pasajeros, que si bien significó 42.9% más que en igual periodo del 2021, aún está 44.2% por debajo del segundo mes del 2020, antes de la contingencia sanitaria.


EL CEO la revista 4

Esta dinámica se replicó en los demás sistemas de transporte urbano. En el mismo mes, la Red de Transporte de Pasajeros movilizó a 8.2 millones de personas, que significó un incremento anual de 60.2%, pero también, una caída de 32.5% frente a febrero del 2020.

Mientras que en el Tren ligero, con 1.6 millones de pasajeros transportados, se presentó un crecimiento de 89.0% y una disminución de 33.3% en relación a los periodos referidos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

64% de los mexicanos tiene acceso a trabajo híbrido

En términos generales, la continuación de un esquema de trabajo híbrido en algunas empresas, a causa de la pandemia, ocasionó que la movilidad mediante el transporte público urbano en la economía más grande del país siga sin recuperar las cifras previas al COVID-19.

De acuerdo con una encuesta de WeWork, 64% de los trabajadores mexicanos tiene acceso al formato híbrido, 20% al remoto y 26% labora de forma presencial.

Para el corredor de transporte público de pasajeros Metrobús, que reportó 24.7 millones de pasajeros transportados, la variación anual fue de 56.2%, en tanto, el descenso fue de 21.4% respecto a febrero del 2020.

Sin embargo, hubo una excepción. El Trolebús, con 4.5 millones de personas movilizadas en febrero, recuperó los niveles prepandémicos, al registrar alzas de 58.3 y 10.5% en comparación con el 2021 y el 2020, respectivamente.

 

back to top EL CEO