Las redes empresariales de Mario Alberto Ávila Lizárraga y sus vínculos en Pemex

Las redes empresariales de Mario Alberto Ávila Lizárraga y sus vínculos en Pemex

El entonces director general de Pemex, Emilio Lozoya, fue quien informó que Ávila estaba siendo investigado por haber firmado una adenda a un contrato con Oceanografía cinco días después de haber dejado su cargo, en una operación por 100 millones de pesos que despertó sospechas de irregularidades.

Mario Alberto Ávila Lizárraga, hoy prófugo de la justicia por presuntos sobornos a Pemex durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se postuló a la gubernatura de Campeche en 2009. Posteriormente fue subdirector de Mantenimiento y Logística en la Región Marina de Pemex Exploración y Producción (PEP), con sede en Ciudad del Carmen, Campeche, durante el sexenio de Felipe Calderón

Impulsado por su cercanía con Juan Camilo Mouriño —quien fuera secretario de Gobernación de Calderón hasta su fallecimiento en 2008—, su llegada a Pemex generó descontento en el sector petrolero debido a su perfil empresarial ajeno a la industria. Su responsabilidad principal era la coordinación del transporte del personal hacia las plataformas marítimas, pero su paso por la petrolera estatal fue “sin pena ni gloria”.

Chihuahua

El declive de Ávila comenzó cuando perdió respaldo político, y renunció en 2012, después de dos años en la función pública. Su salida estuvo marcada por un escándalo, ya que su área fue responsable de 76 contratos con Oceanografía, por un monto cercano a 32,000 millones de pesos.

El entonces director general de Pemex, Emilio Lozoya, fue quien informó que Ávila estaba siendo investigado por haber firmado una adenda a un contrato con Oceanografía, cinco días después de haber dejado su cargo, en una operación por 100 millones de pesos que despertó sospechas de irregularidades.

Cabe recordar que, en febrero de 2014, Oceanografía fue embargada tras una denuncia de Banamex por la presunta falsificación de facturas por 400 millones de dólares, lo que llevó a la quiebra de la empresa y al encarcelamiento de su dueño, Amado Yáñez. 


Iberdrola Mexico

Las empresas de Ávila Lizárraga y sus compinches

Pero Ávila Lizárraga también es empresario. Según el Registro Público de Comercio (RPC) de México, tiene dos empresas registradas a su nombre: Penta Financial, S.A.P.I. de C.V., Sofom, E.N.R., y Kim Rent-a-Car, S.A. de C.V., ambas ubicadas en Campeche. Una, se dedica a la captación de recursos y otorgar créditos, arrendamientos y factorajes a empresas; otra, al arrendamiento de vehículos.

En este contexto, aunque dichas empresas no arrojan resultados en el portal de Compras.mx para la validación de la adjudicación o licitación de contratos, fuentes del sector petrolero vinculan su actividad de logística de transporte de personal con la comercialización de automóviles.

Junto a Ávila Lizárraga destaca Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, presidente de Roma Energy, que en 2015 obtuvo una licencia para el pozo Paraíso. El empresario fue detenido el pasado domingo por la imputación de los mismos cargos.

Cabe señalar que Rovirosa Martínez también es empresario. En el RPC, su nombre aparece en las actas constitutivas de tres empresas con sede en Villahermosa, Tabasco, de las sociedades Rmasset Advisors, S.A. de C.V.; Atara Management, S.A. de C.V., y Arrendadora Roma, S.A. de C.V. 

Las empresas, dedicadas a la prestación de servicios de almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos; así como a la construcción y edificación de casas, han reavivado las sospechas sobre una red tabasqueña de tráfico de influencias.

Los escándalos de Pemex

Si bien se trata (por ahora) únicamente de acusaciones, la corrupción inmersa en Pemex ha sido desde hace tiempo motivo de preocupación y debate público.

Rodolfo Ramos, analista del banco brasileño Bradesco, considera que, si bien es alentador que el gobierno Estados Unidos aborde estos posibles actos de corrupción, al mismo tiempo aumenta la presión sobre México para que dé seguimiento a estos casos específicos y continúe logrando avances tangibles en su lucha contra la corrupción.

Sheinbaum no la tendrá fácil con la cantidad de frentes abiertos con Estados Unidos. Su relación con Estados Unidos sin duda determinará el éxito o el fracaso de su administración

señaló.

Cabe recordar que en mayo pasado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sancionó a tres mexicanos y dos empresas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por narcotráfico y “huachicoleo”, señalando que estas actividades involucraban sobornos a empleados de Pemex y amenazas al personal de la petrolera.

Desinversión del Fondo de Noruega de Pemex

En mismo mayo, Pemex emitió una nota aclaratoria donde confirmó la venta de las últimas inversiones del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega.

En el reporte del Fondo, titulado “Recomendación de excluir a Petróleos Mexicanos de las inversiones del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega (GPFG)”, fechado desde noviembre de 2024, y al que EL CEO tuvo acceso, ya se alertaba sobre posibles actos de corrupción en la petrolera, así como otras irregularidades financieras relacionadas con contratos.

De acuerdo con el documento, se presume que un número significativo de empleados de Petróleos Mexicanos recibió sobornos. “Las acusaciones y sospechas involucran a muchos ex empleados de Pemex (…) considerando que un exdirector general recibió casi 14 millones de dólares en sobornos, se indica que las sumas involucradas son sustanciales”, señaló.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO