México acusa a EU de ‘doble tributación’ por impuestos a remesas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su rechazo a la propuesta en Estados Unidos de aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, medida que calificó como “discriminatoria y violatoria” del tratado bilateral para evitar la doble tributación entre México y EU, vigente desde hace años.
Claudia Sheinbaum explicó que ya se han sostenido reuniones con congresistas republicanos para manifestar la postura mexicana oficial del gobierno mexicano, y también se prevé diálogo con organizaciones de migrantes.
Es un impuesto injusto que afectaría a quienes menos tienen. De aprobarse, los mexicanos seguirían enviando dinero, pero disminuiría su consumo local
mencionó Claudia Sheinbaum.

Fotoarte: Natalia Montiel
La afectación de la medida a las remesas
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que el nuevo gravamen implicaría doble tributación, ya que los connacionales ya pagan entre 10% y 37% de ISR. Además, el funcionario señaló que esta disposición violaría el principio de no discriminación del artículo 25 del tratado fiscal entre ambas naciones y que solo aplicaría a extranjeros, no a ciudadanos estadounidenses.
En 2024, México recibió 64,700 millones de dólares en remesas, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, mientras que el 99.1% fue transferido electrónicamente, de manera regulada y transparente.
Según los datos del titular de Hacienda, el 97% de las remesas provienen de EU, principalmente de California (33%), Texas (14%) y Colorado (4%). Los principales estados receptores fueron Michoacán y Guanajuato.
Las remesas representan hasta el 20% del ingreso familiar y tienen un fuerte impacto en la reducción de la pobreza en regiones como Chiapas, Guerrero y Zacatecas.
El canciller Juan Ramón de la Fuente indicó que esta propuesta forma parte de la discusión del presupuesto estadounidense en la Cámara de Representantes.
Te puede interesar: