Estos son los cambios a la Ley de Telecomunicaciones de Claudia Sheinbaum
El gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expuso algunas modificaciones al proyecto original de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que buscaría garantizar el acceso a la información de la ciudadanía para cerrar la brecha digital de 16 millones de mexicanos sin acceso a internet.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, mencionó quedichos cambios incluyen “la aplicación justa e inclusiva para comunidades indígenas y afromexicanas, con perspectiva de género y derechos de audiencias”.

El aporte de la reforma de Ley de Telecomunicaciones
La nueva normativa prohíbe propaganda política o ideológica extranjera en medios electrónicos, y solo se permitirá publicidad turística y cultural, recalcó Jose Antonio Peña Merino.
El funcionario aclaró que se modificó el artículo 109 que causó controversia y que fue interpretado como un intento de censura a los medios de información.
La nueva ley también refuerza la cobertura pública y social del servicio de internet, el cual tendrá una inversión y despliegue de infraestructura privada competitiva.
Además de esto, se crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), con cinco comisionados nombrados por la presidenta y ratificados por el Senado.
Este nuevo órgano se encargará de las concesiones y autorizaciones del espectro radioeléctrico. Otro de los puntos que se tocó es el de que el Estado podrá prestar servicios de internet, compitiendo en igualdad con operadores privados bajo licitaciones públicas y neutralidad de competencia, aseguró Peña Merino.
La nueva ley ordena retirar cables en desuso y promoverá el soterramiento gradual, reduciendo impacto visual y fortaleciendo la infraestructura urbana de telecomunicaciones.
Otro punto que también se aplica regula el uso de chips SIM: solo podrán adquirirse con identificación oficial, garantizando responsabilidad en la contratación de servicios móviles.
Medio públicos, factor de apoyo al gobierno
La presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre los medios públicos y su necesidad de ser contrapeso a los privados. A pregunta sobre si habrá mayor presupuesto para lograrlo, comentó que en 2025 se tendrán recursos extraordinarios para mejora de equipo.
“Estamos a favor de medios públicos fuertes, con programación diversa y participación ciudadana, para equilibrar la oferta frente a medios comerciales”,
afirmó la presidenta en la conferencia matutina de este miércoles.
Te puede interesar: