Uno de los personajes públicos que ha tomado relevancia en las últimas semanas es Juan Ramón de la Fuente, el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien es ahora parte fundamental del equipo de trabajo de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Actualmente, al también diplomático mexicano se le ha encargado ser el que lleve la transición de gobierno entre la virtual presidenta electa y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Juan Ramón de la Fuente
Foto: X de Claudia Sheinbaum

Juan Ramón de la Fuente, de médico a embajador en la ONU

Juan Ramón de la Fuente nació en la ciudad de México en 1951. Estudió la carrera de Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM. Es maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos además, realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, en donde llegó a ser Jefe de Residentes.

A su regreso a México ingresó como profesor de la Facultad de Medicina y continuó su carrera académica, primero en el entonces Instituto Nacional de la Nutrición y después en el Instituto Nacional de Psiquiatría. En la UNAM ocupó diversas posiciones que le permitieron impulsar la investigación. 

También tuvo cargos como secretario de Salud en el gobierno Federal entre 1994 y 1999 y el de rector de la UNAM durante el periodo de 1999 a 2007, siendo su principal reto enfrentar el final de la huelga que se desató en la escuela pública.

Antes de llegar con Claudia Sheinbaum, Juan Ramón de la Fuente fue representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2018 a 2023.

La virtual presidenta electa lo invitó a formar parte de su campaña presidencial en el cual se encargó de encabezar los trabajos para crear el proyecto de nación 2024-2030.

Juan Ramón de la Fuente
Foto: X de Claudia Sheinbaum

En el gabinete que viene

Tal y como anunció, Claudia Sheinbaum presentó a los seis primeros miembros de su gabinete en el cual, Juan Ramón de la Fuente será el encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Esta dependencia tiene un papel fundamental de cara a la elección de Estados Unidos en noviembre de 2024, en caso de que logre la victoria el expresidente Donald Trump.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube