Con recaudación histórica pero sin trabajadores; ¿qué piden los empleados del SAT para levantar el paro?
Desde el 14 de octubre, los trabajadores del Sistema de Administración Tributaria (SAT) anunciaron un paro de labores ante numerosas injusticias que demandaron a la dependencia de gobierno.
De acuerdo con los empleados del SAT, la situación laboral del organismo es deficiente por diferentes factores, como los extensos horarios, el mal estado de las instalaciones y el salario que, de acuerdo con los trabajadores, es insuficiente ante el aumento de la inflación en México.
Según los trabajadores, el SAT no les ha aumentado sus salarios pese a su año histórico en la recaudación, donde han registrado más de 4.6 billones de pesos, entre enero y septiembre de 2025, de pagos del contribuyente.
Por esta razón, los trabajadores se han levantado con la consigna de “la recaudación es histórica y nuestros sueldos son miserables”; sin embargo el sueldo no es el único problema que arrastran los empleados de gobierno.
Es hora de poner un “hasta aquí” #SAT #ParoNacionalMexico #ProtestaLaboral #JuntosSomosSAT #SATmexico pic.twitter.com/H9WCffGqmF
— Paro Nacional SAT México (@satparonacional) October 1, 2025
¿Qué exigen los trabajadores del SAT?
El gremio afectado lanzó un pliego petitorio de ocho puntos que exigen, cumpla el SAT, esto para que regresen a sus labores diarias y dejen de afectar a millones de contribuyentes que han visto canceladas sus citas.
Entre los puntos que exponen se destacaron:
- Aumento salarial del 12%: los trabajadores del SAT exigieron un incremento en los ingresos de los trabajadores que perciben menos de 70,000 pesos mensuales; de acuerdo con sus exigencias ellos no han recibido un aumento salarial por la política de Austeridad Republicana que comenzó la llamada cuarta transformación en 2018
- Eliminar las jornadas exhaustivas de trabajo: los empleados comentaron que se deberá respetar el horario de la jornada diurna de ocho horas, sin extenderse arbitrariamente
- Pago correcto de las horas extras: entre sus peticiones es que se realice el pago correcto de las horas extras, las cuales determinaron no pueden ser más de tres diarias, y se deberán pagar al 100% del salario asignado
- Aumento de la plantilla laboral: según señala, el SAT ha recortado su plantilla en el último año, eliminando 7,531 puestos lo que ha incrementado las cargas laborales de los trabajadores vigentes, provocando un aumento en su jornada laboral y un estrés constante
- Restablecimiento de seguros: de acuerdo con su pliego petitorio, buscan que regresen los servicios del seguro de gastos médicos mayores y del seguro de separación individual, que les garantizaban el pago del finiquito, ambos fueron eliminados en 2018
- Mantenimiento de las oficinas: los trabajadores del SAT han expuesto que las instalaciones del organismo público están en mal estado, poniendo en riesgo su seguridad, además exigen el suministro de material básico para su trabajo
Los trabajadores sentenciaron que el pliego debe de ser respondido a más tardar el día de viernes, 3 días hábiles después de su emisión.