Claudia Sheinbaum alista plan para que paisanos eviten impuesto a remesas

Claudia Sheinbaum alista plan para que paisanos eviten impuesto a remesas

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el objetivo de este plan será evitar el impuesto aprobado por el Senado de los EU.

Luego de que el Senado de los Estados Unidos aprobó un impuesto de 1% al envío de las remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que trabajará en un plan para apoyar a los ‘paisanos’, y que no tengan que pagar este gravamen adicional.

Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, la mandataria descartó realizar reembolsos directos en efectivo, por lo que en su lugar, detalló un plan alternativo.

Remesas caen en mayo por segundo mes al hilo
Fotoarte: Natalia Montiel

El apoyo que llevaría a cabo Claudia Sheinbaum con las remesas

El nuevo esquema busca que los migrantes obtengan tarjetas de Financiera del Bienestar (Finabien) para realizar envíos electrónicos y evitar gravámenes.

Estamos planteando que quienes envíen en efectivo obtengan su tarjeta de Finabien

explicó la presidenta de México.

La mandataria mencionó que esta iniciativa responde a la aprobación del plan fiscal de Donald Trump por el Senado estadounidense. El proyecto incluye el impuesto del 1% a remesas enviadas por migrantes a sus familias extranjeras.

Según lo señalado por la mandataria, la distribución masiva de tarjetas Finabien se realizaría a través de consulados mexicanos en Estados Unidos. Los ‘paisanos’ podrán solicitar estas tarjetas para realizar transferencias electrónicas sin pagar el nuevo impuesto federal.

Claudia Sheinbaum señaló que se coordinará con Banco de México (Banxico) para determinar cuántos connacionales resultarán afectados por esta medida, para así, determinar con el análisis dimensionar el alcance del programa de apoyo a la comunidad migrante.

¿Qué aprobó el Senado?

El Senado estadounidense aprobó el megaproyecto presupuestario de Donald Trump tras sesiones maratónicas que duraron más de 24 horas continuas. La votación fue extremadamente reñida, pero Trump logró una victoria legislativa importante para su agenda.

Inicialmente, la Cámara de Representantes había fijado el impuesto en 3.5%, pero el Senado lo redujo al 1%. El proyecto, denominado “The One, Big, Beautiful Bill”, incluye fondos para política migratoria y recortes médicos.

Esta situación se resintió antes de aprobar dicho plan, ya que las remesas experimentaron una caída significativa en mayo. En dicho mes ingresaron al país 5,360 millones de dólares por este concepto.

Con información de AFP

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top