Chihuahua, entre los estados con menor tasa de informalidad laboral en 2025
El Estado de Chihuahua se posicionó como la tercer entidad con la menor tasa de informalidad laboral a nivel nacional durante el segundo trimestre de 2025 –con un total del 34.3% de la población económicamente activa (PEA) con esta condición– una de las tasas más bajas a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Chihuahua registró 638,211 personas en la informalidad de los 1.9 millones que integran su PEA (15 años en adelante). Situándose por debajo de Coahuila que registró 34.2% y Nuevo León quien lidera la lista con la menor tasa en el sector informal con el 33.7% a nivel nacional.
Las entidades que integran las menores tasas de informalidad a nivel nacional, son:
Por otra parte, los niveles más altos de ocupación en la informalidad en el país, son:
De la población que tiene empleo, 64.1 % se concentró principalmente en las áreas metropolitanas de Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, León, Tijuana, Ciudad Juárez y Toluca.
Mexicanos no descartan un segundo empleo
Frente a estas condiciones, las cifras del Inegi revelan que los mexicanos que están con empleos formales e informales, no descartan tener otro trabajo para generar más ingresos. La tasa de subocupación a nivel nacional fue de 7.2%, es decir 4.3 millones de mexicanos ven viable tener un segundo empleo, de acuerdo a cifras del Inegi.
El mayor porcentaje de población subocupada se presentó en Tabasco 15.5%, Sinaloa 13.7% y Oaxaca 13.4% respectivamente.
En contraste las entidades que menos porcentaje presentaron en este rubro fueron Aguascalientes 2.2%, Querétaro 1.1% y Jalisco 1.1% como las entidades que menos disposición tienen para tomar un segundo empleo.
Estas cifras revelan que las entidades con mayor porcentaje de informalidad están dispuestas a tener un trabajo extra o están en la necesidad de un segundo empleo.
También puedes leer: