#InformaciónConfidencial: Nasdaq y la BMV

#InformaciónConfidencial: Nasdaq y la BMV

¡Nasdaq y la Bolsa Mexicana de Valores se unen! Su nueva alianza tecnológica busca transformar el mercado bursátil mexicano, prometiendo mayor eficiencia para los inversionistas.

Hace varios meses trascendió la versión de que Nasdaq sería el principal interesado en comprar a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). Si bien es cierto que la relación entre ambas entidades es muy estrecha en términos tecnológicos ya que funge  como su proveedor en el motor de negociación, esto alimentó la versión de que la bolsa electrónica estadounidense estaba interesada en comprarla.

ChihuahuaChihuahua

Versión que inmediatamente se apresuró a desmentir.

En realidad, Nasdaq estaba cuidando a un cliente potencial que es el Grupo BMV, y que perdería en automático si se convirtiera en su competidor bursátil.

¿Qué está haciendo Nasdaq?  

Pero la espera y prudencia ya están rindiendo frutos: el Grupo BMV y Nasdaq, recientemente pactaron una alianza de profundo alcance que se firmó en 2024. Y que si bien se refrendó en la reciente Mexico Investment Week en Nueva York, la novedad es que el acuerdo será todavía más profundo pues involucra todos los sistemas relacionados y áreas de negocios de la BMV.

Iberdrola Mexico

Esto le permitirá al Nasdaq no sólo completar su dominio en el mercado nacional de valores con acuerdos de tecnología con ambas bolsas, sino también que México se ajuste a sus requerimientos técnicos e incluso, requerirían ajustes al marco legal y a los manuales operativos.


Si la migración tecnológica se traduce en mejores condiciones para los participantes del mercado y su eficiencia, los cambios serían bien recibidos. Lo contrario lastraría el incipiente mercado nacional bursátil.

Nadie la quiere

Una de las subsidiarias de Intercam que no formó parte del acuerdo con Kapital Bank fue Quanta Shares, encargada del desarrollo de instrumentos financieros sofisticados, y que listó Peso Trac, Dólar Trac y InGenius ETF, cuyo avance y promoción fue limitada. Pero ahora corren en riesgo de ser deslistados si no levanta la mano un potencial interesado… y cuyo escenario hoy luce como el más probable.

Bebidas azucaradas, lecciones de 2024

JP Morgan ya arrastró el lápiz para estimar el impacto que el aumento del IEPS tendrá en Coca Cola FEMSA y Arca, los dos principales grupos embotelladores del país. Al parecer este impuesto representaría un riesgo mayor para las ventas y las valoraciones bursátiles de cada una de las compañías.

El banco de inversión dijo que la lección más importante de 2014, cuando se aplicó una medida similar, es que la elasticidad resultó baja. Y que si bien hubo una caída de entre 2% y 3% en el volumen de bebidas, también fue mucho menor a lo que habían anticipado las compañías e incluso ganaron participación de mercado.

Lee más de #InformaciónConfidencial: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO