#InformaciónConfidencial: Santander busca nuevo capitán para Openbank

#InformaciónConfidencial: Santander busca nuevo capitán para Openbank

En la actualidad, Openbank cuenta con alrededor de 380,000 clientes en el país, más de lo previsto en el arranque.

En los pasillos del Santander se escucha el eco de una silla vacía. Desde que Matías Núñez Castro decidió dejar la dirección de Openbank México este mes para sumarse al equipo de Scotiabank —donde manda Pablo Elek—, el banco rojo se ha lanzado en la discreta pero firme búsqueda de un nuevo capitán para su neobanco.

ChihuahuaChihuahua

En las oficinas de Santander las voces hablan de que su apuesta digital tendrá próximamente un nuevo CEO: “Estamos muy cerca de definir quién va a ser el nuevo CEO de Openbank. Estamos cerca”.

La banca digital es una apuesta de largo aliento para la institución financiera española; de hecho, al lanzamiento de su neobanco en febrero pasado acudió su presidenta global, Ana Botín, dejando claro que es una de sus grandes apuestas, no solo para México, también para Estados Unidos.

En la actualidad, Openbank cuenta con alrededor de 380,000 clientes en el país, más de lo previsto en el arranque.

Iberdrola Mexico

Quizá en los próximos días o semanas se conocerá quién tomará el timón del neobanco, en un mercado donde cada nombre pesa y cada movimiento define no solo la estrategia, sino el futuro en un mercado cada vez más competido por jugadores como Mercado Pago, Nu, Plata, Klar o Spin de FEMSA.


Amador, el ‘político’

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, visitó a los Diputados para defender el Paquete Económico 2026, y más allá de un discurso enfocado sobre cómo se ejercerá el gasto o cómo se instrumentará la política de ingresos, llamó la atención su tono más político.

En su primera intervención, hizo hincapié en que “la Cuarta Transformación ha logrado lo que ningún gobierno neoliberal alcanzó: por primera vez en la historia, las personas en situación de pobreza en México representan menos del 30% de la población”.

Si bien este tipo de eventos se hacen para celebrar los avances en materia económica, lo ideal es que se eleve el nivel de discusión. Despejar dudas sobre las finanzas públicas y no caer en lugares comunes.

Una de las posturas que más llamó la atención fue cuando Amador Zamora enfatizó que “no vamos a subir los impuestos, no le vamos a dar el gusto (a la oposición)”, un tono más apegado al discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Y aunque asegure que no hay subida de impuestos, al final sí los habrá como el IEPS a bebidas azucaradas a los que denominaron “impuestos saludables”.

Giro en pleito Fox Corp-Lauman

El pleito entre Fox Corp y Grupo Lauman dio un giro clave: un tribunal de segunda instancia revocó las medidas precautorias que la televisora estadounidense había conseguido en el Juzgado 35 de la Ciudad de México, cuyo titular es Roberto Yáñez Quiroz, por lo que la única orden vigente es la del Juzgado 42 de la Ciudad de México, la cual le prohíbe a Fox Corp usar la marca en el país e impedir que Grupo Lauman la utilice para la transmisión de eventos deportivos.

La decisión se tomó porque Fox incumplió los plazos procesales y, en lugar de presentar su demanda en México, lo hizo en California, dejando sin sustento jurídico sus providencias. Con ello, se corrige la contradicción entre juzgados y se refuerza la posición de Lauman que, por el momento, es el único que cuenta con los derechos de la marca Fox para la transmisión de eventos deportivos en el país.

Fibra Inn, a un paso de cortar lazos con Prisma

Fibra Inn dio un paso más en su estrategia para concentrar su operación en manos de su subsidiaria Administradora de Activos Fibra Inn. Para ello, el fideicomiso de inversión en bienes raíces convocó a los dueños de sus certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios a una asamblea el próximo 10 de octubre.

¿El motivo? buscar el respaldo de sus tenedores para concretar la sesión de derechos y obligaciones de su actual fideicomitente, Asesor de Activos Prisma, a favor de su subsidiaria. De concretarse, Fibra Inn pondrá fin a la relación que la une con Prisma desde su creación, en 2013.

Durante los primeros tres años de existencia, Prisma fue asesor externo de Fibra Inn, sin embargo, a finales de 2016 el fideicomiso decidió internalizar estos servicios, una práctica común entre las fibras inmobiliarias para potenciar su crecimiento.

A partir de ese momento, Administradora de Activos Fibra Inn asumió dichas funciones, pero Prisma permaneció como fideicomitente del fideicomiso, aunque ya sin injerencia en el negocio. Con la asamblea, Fibra Inn busca culminar un proceso que inició hace casi una década.

Alertan por crecimiento de mercado negro de medicinas

El mercado negro de medicamentos se convirtió en uno de los principales dolores de cabeza para la industria farmacéutica en México: solo en 2025 creció 10% y ya vale más de 35,000 millones de pesos. No se trata de un problema menor, sino de un negocio que se alimenta del aumento de enfermedades crónicas y del auge de páginas web y cuentas en redes sociales que venden fármacos sin ningún control sanitario.

En el 15° Congreso Nacional de Farmacias Independientes, la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM) y la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) advirtieron que el fenómeno amenaza la seguridad de los pacientes. Comprar medicinas en tianguis, locales improvisados o plataformas digitales no reguladas es, dijeron, jugar a la ruleta rusa con la salud.

Las farmacéuticas mexicanas insisten en que los genéricos que producen —80% de su portafolio— cumplen con los mismos estándares de calidad que los de patente, pero a precios mucho más bajos. Aun así, la sombra del mercado ilegal le está arrebatando terreno a la producción formal y minando la confianza de los consumidores.

Mientras tanto, las farmacias independientes mantienen su crecimiento de entre 7 y 8% anual y podrían cerrar 2025 con 22,000 establecimientos. Desde AMELAF se lanzó además la “Coordinación Plan México”, un frente que busca blindar la producción nacional y asegurar el abasto seguro de medicamentos en un contexto cada vez más contaminado por la ilegalidad.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO