#InformaciónConfidencial: Pérdidas de Pemex se magnifican en sus resultados auditados

#InformaciónConfidencial: Pérdidas de Pemex se magnifican en sus resultados auditados

Petróleos Mexicanos (Pemex) está otra vez en el centro de la conversación tras la publicación de sus estados financieros auditados de 2024, en los que reportó una pérdida de 768,000 millones de pesos para todo el año, una cifra superior en 26% al monto dado a conocer en febrero, donde aseguraba que sus pérdidas ascendían a 620,000 millones.

Esto ha colocado a la compañía nuevamente en el ojo del huracán, previo a conocer sus resultados del primer trimestre de 2025 este miércoles 30 de abril. El foco de atención estará en la actualización de los pagos a los proveedores, calculados en más de 500,000 millones de pesos.

Por lo pronto, la situación financiera de Pemex ha afectado a algunos de sus socios estratégicos. Hablamos de empresas multinacionales como Halliburton, Baker Hughes y SLB, cuyas operaciones se vieron afectadas por la deuda de la petrolera mexicana en los primeros tres meses de este año.

ICC urge a la publicación de nuevos requisitos de CEL

La International Chamber of Commerce México (ICC México) urge a la Secretaría de Energía (Sener) publicar, en tiempo y forma, los nuevos requisitos de Certificados de Energía Limpia (CEL) correspondientes a 2028-2030.

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2023-2037, para alcanzar esta meta es necesario incrementar en al menos 26,000 GWh la generación de energía a partir de fuentes limpias, lo cual solo se logrará publicando en el primer cuatrimestre de este año los requisitos actualizados.

Esta publicación, establecida por la Ley del Sector Eléctrico, podría detonar nuevas inversiones y brindar mayor certidumbre a los participantes del mercado, lo que abre nuevas oportunidades para diversificar la matriz de generación, fortalecer la seguridad energética del país y reducir nuestra dependencia de fuentes fósiles.

¿Logrará México reducir el 35% de sus emisiones de gases de efecto invernadero?

Sostenibilidad en Puerto de Manzanillo

Hutchison Ports TIMSA dio un paso firme hacia la eficiencia y sostenibilidad al invertir más de 300 millones de pesos en la incorporación de dos grúas móviles eléctricas modelo ESP10 en el Puerto de Manzanillo. Cada unidad, con capacidad de levante de 100 toneladas y alcance de 22 filas de manga, fortalecerá la atención de buques de hasta 15 mil 500 TEUs, mientras alinea a la terminal con la estrategia global NET Zero de Hutchison Ports, que busca reducir 54.6% sus emisiones absolutas para 2033 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

Dicha modernización se complementa con el desarrollo de un patio externo de 7 hectáreas, que permitirá sumar 60,000 TEUs en capacidad inmediata y proyecta alcanzar 150,000 TEUs hacia 2026. Con estas acciones, TIMSA refuerza su posición como un operador logístico que integra infraestructura moderna y tecnología limpia.

Traxión acelera en 1T2025

En medio de un entorno político y económico incierto, Traxión, que dirige Aby Lijtszain, reportó ingresos superiores a los 7,200 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento cercano al 10% frente al año anterior. La compañía mexicana, líder en el sector de transporte y logística, también logró aumentar en más de 22% su utilidad operativa y más de 17% su EBITDA, fortaleciendo su rentabilidad gracias a una reducción de más de 4% en gastos.

En el segmento de movilidad de carga, Traxión incrementó más de 20% su ingreso por kilómetro recorrido, manteniendo el tamaño de su flota y recortando 2.4 millones de kilómetros, mientras su utilidad por acción creció más de 18%.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top