Los inversionistas celebraron el mensaje que Carlos Slim dio ante los medios de comunicación, donde habló de varios temas de su interés: desde los aranceles del presidente Donald Trump, pasando por el rechazo a la preponderancia de Telcel, hasta sus nuevas apuestas en el sector energético.
Grupo Carso, el conglomerado donde Slim diversifica varios de sus negocios, y su brazo financiero Inbursa, sumaron más de 14,300 millones de pesos en capitalización de mercado el lunes, movimiento que se hizo más visible durante la exposición del hombre más rico de América Latina.
Al interior del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores, ambas emisoras fueron las ganadoras de la sesión de remates, con repuntes de 2.89 y 2.51%, respectivamente, en el precio de sus acciones.
En su mensaje, Slim recalcó que los aranceles que firmó Donald Trump “no son la solución” a los problemas entre ambas naciones, por lo que ve poco probable que Washington aplique tarifas del 25% sobre las exportaciones mexicanas. También respaldó el Plan México que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó para hacer frente a los nuevos retos con su principal socio comercial, y con el que busca posicionar a México entre las 10 principales economías del mundo.
Fiel a su estilo, Slim ha levantado la mano para respaldar dicho proyecto, que requiere de una fuerte inversión en infraestructura, telecomunicaciones, así como acelerar el uso de utilizar inteligencia artificial y elevar la producción petrolera.
Sobre este último punto, el magnate dijo que es necesario abrir la inversión privada para Pemex y la CFE, empresas paraestatales con las que ha firmado grandes contratos en administraciones pasadas, como sucedió en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
¿Será que los inversionistas ven los mismos beneficios para el empresario con Sheinbaum?
Cónclave de ciencia y tecnología
El próximo 12 de febrero, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) será sede de una reunión clave con la Cámara de Diputados para fortalecer la cooperación en ciencia, tecnología y educación. En el encuentro, encabezado por Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, y el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, se firmará un convenio que busca la creación de un grupo de trabajo especializado en estos temas.
También participarán representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de Luis Armando González Placencia; la diputada Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Movilidad; rectores de universidades y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y la Agencia de Transformación Digital.
Se sabe que la reunión permitirá analizar avances en proyectos estratégicos, inteligencia artificial y ciberseguridad, áreas en las que el IPN tiene un rol relevante.
Sustentabilidad industrial
Coca-Cola FEMSA, que dirige Ian Craig, ha sido certificada como Industria Limpia por autoridades federales y estatales, lo que refleja que las industrias comienzan a asumir un papel más activo en la reducción de su huella ecológica.
El reto no se limita a obtener una certificación, sino a mantener estándares elevados que garanticen un impacto positivo a largo plazo. La clave está en convertir esa política en compromisos permanentes, más allá del cumplimiento normativo, promoviendo la innovación en procesos sustentables.
Las certificaciones de Industria Limpia otorgadas a empresas en Tlaxcala, por ejemplo, reflejan un esfuerzo coordinado entre el sector privado y las instituciones gubernamentales.
Las acreditaciones demuestran cumplimiento normativo y posicionan a la entidad que gobierna Lorena Cuéllar como un referente en la adopción de prácticas sostenibles.
El involucramiento de la Profepa en la verificación de los procesos productivos refuerza la necesidad de que más empresas se sumen a la agenda ambiental.
Lee más de #InformaciónConfidencial: