La propuesta de quién sustituiría a la subgobernadora Irene Espinosa en la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) se ajustó –prácticamente– de último momento. La sola mención de la presidenta Claudia Sheinbaum de que la candidata sería mujer, dirigió todos los reflectores a Alejandrina Salcedo, quien actualmente se desempeña como directora general de Investigación Económica. Salcedo además cuenta con todas las tablas académicas y de experiencia en el propio banco central, y además asesora directamente a la Junta de Gobierno.
El mercado prácticamente había descontado que la también doctora en economía por la Stanford University, terminaría siendo la nueva subgobernadora. Al cierre del año pasado las apuestas comenzaron a flaquear y surgieron nombres de otros potenciales candidatos. Uno de ellos, también con todas las cualidades para cumplir con la encomienda monetaria, fue Julio Santaella, quien actualmente funge como asesor de la Junta de Gobierno de Banxico.
Pero Santaella poco tiempo después declinó la propuesta, de quien se dice, fue quien habría recomendado al propio Gabriel Cuadra, egresado del ITAM, con más de 20 años de trayectoria profesional en Banxico. Cuadra cumplió a cabalidad todos los requisitos establecidos en la ley del banco central.
Banxico y Cuadra, ¿ese nuevo rumbo?
Pero más allá de lo que podría decirse fue una sorpresiva candidatura y aprobación, los mercados esperan un cambio señales y más aseo en la selección de quiénes deciden el futuro monetario del país. En el sexenio anterior diversos nombramientos fueron muy cuestionados, comenzando por el de propia Gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, y el subgobernador Omar Mejía, por la falta de experiencia en el ámbito monetario.
Independientemente de que Cuadra sea egresado del ITAM, institución que prácticamente se borró del mapa entre los cargos públicos de alto nivel durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, estaríamos ante un cambio positivo en la conformación de la Junta de Gobierno, que obedeció a criterios netamente profesionales y de experiencia.
Y es que a la presidenta Claudia Sheinbaum le tocará prácticamente la renovación del órgano de decisión del banco central porque su administración propondrá a dos subgobernadores e incluso al propio gobernador, es decir a Jonathan Heath, Victoria Rodríguez Ceja y Galia Borja, en este orden cronológico.
Quien nuevamente se ubicó en una posición estratégica en la Junta de Gobierno de Banxico fue Julio Santaella que, nos cuentan, más bien espera la oportunidad para convertirse en gobernador del banco central, ¿será?
Palabra de Slim
La decisión del empresario Carlos Slim Helú de convocar a conferencia de prensa tiene muchas lecturas, porque aunque la convocatoria es para hablar de sus empresas y otros temas, existe mucho interés en conocer las propuestas que junto con el CCE trabajó para los modelos de asociaciones público privadas que es un gran pendiente de la administración de Sheinbaum; su postura sobre la amenaza de aranceles de Donald Trump, aunque sus empresas tendrían un impacto mínimo por dicha aplicación; y finalmente la potenciales decisiones del actual gobierno a las concesiones públicas donde cualquier movimiento sí tendría repercusiones para el empresario más adinerado del país, y podría generar roces en la relación de Slim y Sheinbaum, que no es la más cercana a diferencia de su antecesor.
Lee más sobre #InformaciónConfidencial: