Diversos traders exhibieron las fallas que el lunes presentó la plataforma de GBM por más de cinco horas, dejando imposibilitados a los inversionistas de poder comprar o vender acciones en uno de los días más volátiles en la historia reciente de los mercados financieros, que solamente se asemeja a la agitación por el COVID en 2020 o la crisis subprime de 2008.
En el pasado, la plataforma ya ha presentado fallas en jornadas de volatilidad alta, sin que GBM aclare los motivos de dichas intermitencias.
El asunto toma otras dimensiones al considerar que solamente el lunes, Wall Street eliminó más de cinco billones de dólares en capitalización bursátil, en la sesión más activa del mercado estadounidense de los últimos 18 años por volumen operado. En Asia, la bolsa de Shanghái cayó más de 13%, y los principales mercados europeos y americanos también cerraron con fuertes pérdidas.
El tamaño de la falla de GBM
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), al cierre de 2024, GBM contabiliza poco más de 15 millones de cuentas de inversión en México, es decir, 95.7% del total de cuentas que registran las 35 casas de bolsa que operan en el país.
Y si bien gran parte de estas cuentas están inactivas, es claro que muchos de los llamados inversionistas retail resultaron afectados con las intermitencias de GBM durante el ‘lunes negro’ de los mercados. Todo bajo las narices de la CNBV.
Golpe devastador para México
Junto con el duro golpe de la política arancelaria de Donald Trump a los mercados financieros, las predicciones para la economía mexicana empeoran.
El lunes, Moody’s Local alertó en un reporte que México será el país más afectado entre las principales economías emergentes debido a su dependencia del comercio estadounidense. La agencia, además, ajustó a la baja su previsión para PIB nacional y anticipa una contracción de 0.7% en 2025.
El mismo día, la Encuesta Citi de Expectativas reveló que XP Investments, Deutsche Bank, Finamex y Prognosis revisaron sus pronósticos y, al igual que Moody’s, ahora prevén una caída de la economía mexicana.
Controladora Alpek debuta con el pie izquierdo
Mal timing de Controladora Alpek, la empresa escindida del conglomerado Alfa, que perdió más de 12% en su primer día de cotización en la Bolsa Mexicana de Valores durante el ‘lunes negro’ de los mercados.
El movimiento es parte de la reestructura que Alfa comenzó en 2020 para convertirse exclusivamente en una compañía de alimentos con las operaciones de Sigma, y con el que busca maximizar valor para sus accionistas.
De momento, el objetivo luce difícil, aunque analistas califican la escisión como positiva, y consideran que el precio de la nueva emisora puede subir, una vez que la nueva asamblea de accionistas apruebe la fusión de la nueva entidad con Alpek, que todavía cotiza de manera independiente.
Lee más de #InformaciónConfidencial: