#InformaciónConfidencial: Entre proceso de liquidación, otra deuda a Altos Hornos

#InformaciónConfidencial: Entre proceso de liquidación, otra deuda a Altos Hornos

La narrativa de la quiebra de Altos Hornos de México (AMSA) parece complicarse cada vez más. En medio del proceso de liquidación con el que buscarán vender los activos para pagar a acreedores y liquidar a sus trabajadores, la empresa agregó otra deuda: una sanción por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La institución que aún preside Jesús de la Fuente Rodríguez impuso una multa de 2 millones 688,600 pesos a Altos Hornos, debido a que concluyó que la empresa difundió información falsa a través de eventos relevantes en 2021, cuando recién estallaba el proceso legal y el concurso mercantil que pondría fin a su historia.

En ese año, AHMSA informaba sobre los convenios sobre sus adeudos con Pemex y la situación de sus subsidiarias en México y Estados Unidos.

El martes pasado, el síndico del proceso de liquidación de la empresa compareció ante el Senado de la República. Ahí, dijo que ya hay entidades interesadas en adquirir los activos remanentes, aunque los aranceles de Donald Trump podrían tener cierto impacto en la transacción.

Además, se dio a conocer que la empresa gasta cerca de 30 millones de pesos mensuales en el mantenimiento de sus instalaciones, al pagar guardias de seguridad, empleados administrativos y gastos de energía.

‘Coscorrones’ para Bancrea

La CNBV también informó el mes pasado de sanciones equivalentes a 8.77 millones de pesos para Banco Bancrea.

El mayor de los ‘coscorrones’ que recibió la financiera de San Pedro Garza García que fundó la familia Clariond hace dos décadas fue por incumplir con las obligaciones relativas al Coeficiente de Cobertura de Liquidez en 2022, hecho que le costó dos sanciones de 2.89 millones de pesos.

También hubo algunas omisiones cometidas que costaron multas, como el incumplimiento de obligaciones relacionadas con la Administración Integral de Riesgos, así como operar con registros contables incorrectos o deficiencias en su Control Interno.

Lee más sobre #InformaciónConfidencial:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top