#InformaciónConfidencial: El SAT, el IVA y el impacto a las pólizas de MetLife

Los cambios en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la eliminación la deducibilidad del IVA que las aseguradoras cobraban a terceros en reclamaciones médicas ya comenzó a cobrar factura, al menos en el caso de MetLife.
Y es que la modificación aprobada por el Congreso implicó un cargo contable de 71 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025 para la compañía, con otro impacto estimado entre 20 y 25 millones de dólares en el cuarto trimestre.
Desde Nueva York, los directivos globales de la firma dicen que esta decisión afectará principalmente a sus productos de seguros de salud y reducirá sus ganancias en Latinoamérica entre 50 y 60 millones de dólares en 2026, aunque confían en que el efecto será “mínimo o nulo” a partir de 2027.
La empresa diagnostica un impacto temporal y aislado, limitado a un segmento donde ya trabajan para recalibrar las tarifas y ajustar proyecciones. El plan es trasladar gradualmente parte del costo al precio de las primas y compensar con eficiencia operativa.
“Nuestro negocio en México es sólido y diversificado; confiamos en nuestra capacidad para mantener el desempeño”, aseguran los directivos. En otras palabras: no cunde el pánico, pero se aprietan los cinturones.
Este cambio fiscal —que el SAT justificó como una medida de orden y trazabilidad tributaria— obliga a las aseguradoras a repensar su rentabilidad, sobre todo en un mercado donde los márgenes en salud son más estrechos que en vida o autos.
Santander quiere crecer su negocio de Fondos
Mientras las aseguradoras ajustan cuentas con Hacienda, Santander Asset Management México (SAM) acelera en la dirección opuesta. Su director general, Alejandro Martínez Feres, presume que la industria de fondos de inversión ya representa el 13.5% del PIB nacional, casi el triple que hace dos décadas, con una tasa anual compuesta de crecimiento del 12.3% desde 2001.
Santander, con 560,000 millones de pesos bajo gestión, se consolida como la tercera administradora más grande del país, con un avance del 15.7% solo en 2025.
La firma planea capitalizar el apetito por la inversión con una estrategia clara: expandir capacidades tras la integración del negocio de BNP Paribas Asset Management en México, diversificar hacia nuevas clases de activos y fortalecer su plataforma institucional.
En un entorno donde el fisco aprieta y el mercado financiero se recalibra, la ecuación parece definirse con dos caminos: MetLife ajusta el paso para sobrevivir al golpe tributario, y Santander acelera para capturar el nuevo ahorro que busca refugio y rendimiento.









