#InformaciónConfidencial: El Gobierno y sus funciones se compactan

#InformaciónConfidencial: El Gobierno y sus funciones se compactan

Con la extinción de ramos autónomos como el INAI, la Cofece y el IFT, se verá el traslado de 19 programas para el próximo año.

Bajo el argumento de evitar duplicidades e ineficiencias, el Gobierno Federal divulgó la estructura programática del 2026, en el que llamó la atención la fuerte reducción y eventual traslado de 26% de los programas presupuestarios.

Durante 2025 se contemplaron 893 programas y para 2026 habrá 661, una reducción de 232. Este esquema permite organizar el gasto en programas presupuestarios alineados con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, y el ajuste se da en un contexto de extinción de organismos para trasladar sus funciones a otras ramas del gobierno.

Si bien dicha modificación ejecutada por la Secretaría de Hacienda no implica un ajuste al presupuesto, sí demuestra que el gobierno se achica.

Por ejemplo, la mayoría de los programas presupuestarios eran de ramos administrativos, que tendrán un recorte de 176 para totalizar 423. Al interior, donde se dio la mayor reducción, fue en la Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con 26 programas eliminados; en Medio Ambiente, 18, y en Salud y Turismo, 11 cada una.

Iberdrola Mexico

En Ramos Autónomos la reducción fue de 19 programas, para totalizar 69, como efecto de la extinción de varios entes como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).


Compactación de programas

Después del revuelo de la reducción de los programas, Hacienda argumentó que “es falso la eliminación (…) E implica una compactación”.

“No representa una reducción de recursos ni un recorte en la garantía de derechos; es un ejercicio técnico de ordenamiento del gasto público”, indicó la dependencia que dirige Edgar Amador Zamora.

Desde el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) dijeron que darán seguimiento puntual a los cambios que se plantean para la elaboración de Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026, para garantizar que los recursos se traduzcan en beneficios tangibles para la población.

Investigan a EPN, y ¿Osorio Chong?

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció la apertura de una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto por presuntos sobornos relacionados con la compra del software espía Pegasus. 

Sin embargo, algunos señalan a Miguel Ángel Osorio Chong como el verdadero responsable y quien usó al CISEN para el espionaje. El exsecretario de Gobierno concentró todo el poder en materia de espionaje durante el sexenio, y como titular de la Secretaría de Gobernación, no solo tenía bajo su control al CISEN, sino también a la Policía Federal, que fue transferida a su dependencia. 

Esta combinación le otorgaba un dominio total sobre las tareas de inteligencia y seguridad interna. Sin embargo, mientras todos hablan del expresidente, pocos han señalado esta concentración.

Claudia Sheinbaum: ¿Error, ignorancia o atole con el dedo?

El pasado lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo gala de su desconocimiento de las cifras oficiales al afirmar que la refinería de Dos Bocas procesa 200 millones de barriles de crudo al día. Es decir, el doble de lo que refina “el mundo mundial”, como dirían con sarcasmo los analistas.

Para poner las cosas en perspectiva: según el reporte de Pemex de mayo, la refinería Olmeca procesó 114,959 barriles diarios. Eso representa apenas un tercio de su capacidad instalada, que es de 340,000 barriles al día. Y eso, cuando no se encuentra detenida por obras inconclusas o paros operativos.

Y quizá sea mejor así. Ya que si la refinería alcanzara entre el 80% y 90% de su capacidad, difícilmente podría abastecerse con la limitada producción de crudo de Pemex, cuya calidad, además, deja mucho que desear. Irónicamente, terminaríamos importando petróleo para alimentar una refinería que supuestamente nos haría autosuficientes.

Un megaproyecto que, según estimaciones, habría costado hasta 24,000 millones de dólares.

Lee más #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top