#InformaciónConfidencial: el aliado inesperado de Aeroméxico y Delta
En la defensa de su acuerdo de colaboración conjunta, Aeroméxico y Delta encontraron a un aliado: Viva Aerobus. La aerolínea mexicana de ultrabajo costo logró una extensión al plazo del Departamento de Transporte (DOT) para que compañía del “caballero águila” y su socia presenten los argumentos de defensa de la inmunidad antimonopolio, pieza clave en su asociación.
La intervención de Viva Aerobus ante el DOT le concedió siete días más a Aeroméxico y Delta para presentar sus objeciones contra la orden para retirar la inmunidad antimonopolio. Con ello, contará con 21 días, en vez de 14, para presentar sus comentarios.
Viva Aerobus argumentó que una extensión del plazo permitirá armar un expediente más completo, especialmente ante lo extensa y detallada que es la orden publicada por el DOT.
La intermediación de la aerolínea podría parecer curiosa, pero tiene un trasfondo de gran interés para sus planes en el mediano y largo plazo. La decisión del DOT en el caso Aeroméxico-Delta muy seguramente marcará un precedente para la empresa conjunta que Viva busca con Allegiant Travel Company.
A finales de 2021 Viva y Allegiant anunciaron la que sería la primera empresa conjunta entre dos aerolíneas de bajo costo. Esta empresa conjunta les permitiría operar vuelos y aumentar la conexión entre ciudades pequeñas y medianas entre México y Estados Unidos.
Los planes de Viva y su socia no encontraron obstáculo ante los reguladores en México, pero en 2023 el gobierno de Estados Unidos puso en stand by la revisión de la propuesta. ¿Los motivos? las preocupaciones del gobierno estadounidense ante las políticas en materia de aviación impulsadas por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Así, la resolución del caso Aeroméxico-Delta marcará la hoja de ruta para la alianza entre Viva y Allegiant.
Aerolíneas mexicanas cumplen con orden del DOT
Por cierto, Viva Aerobus fue de las primeras aerolíneas mexicanas en cumplir con la orden del Departamento de Transporte y presentar el registro de todas sus operaciones en Estados Unidos. Esta fue una de las dos órdenes emitidas por el DOT la semana pasada en respuesta a lo que considera la violación, por parte del gobierno mexicano, del acuerdo bilateral en materia aérea que existe en ambos países desde 2016.
La orden comprende los itinerarios de servicios de carga, pasajeros y combinados, y deberán incluir el tipo de aeronave utilizado para las operaciones, la frecuencia y días de operación de cada vuelo, el aeropuerto específico al que se presta servicio en cada punto, y la hora de aterrizaje y despegue.
Además de Viva Aerobus, Volaris, la aerolínea regional Aerus, Estafeta Carga Aérea y Aerotransportes Más de Carga presentaron ya sus itinerarios al DOT. Hasta el cierre de esta edición, Aeroméxico y su filial Connect, Tar Aerolíneas, Aviaca Cargo México y Awesome Cargo eran las únicas cuyo registro de operaciones no estaba disponible.
Las aerolíneas mexicanas también deberán cumplir con una segunda orden, en la que deberán contar con una autorización expresa para operar cualquier vuelo chárter de pasajeros o carga hacia o desde Estados Unidos.
Fibra E de CFE destaca distribuciones del 2T25… y remoción de CIBanco
Quién tuvo un buen trimestre fue CFE Fibra E, el vehículo de inversión de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). El fideicomiso reportó un alza de 11.2% en el rendimiento de sus dividendos en el periodo. Este avance fue superior al promedio de 6% que registró el rendimiento de las fibras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
De hecho, dentro de las llamadas fibras E que participan en el centro bursátil, solo la de CFE y Fibra Social, administrada por Mexico Infrastructure Partners, tienen un rendimiento de doble dígito.
En el segundo trimestre, el vehículo de inversión distribuyó 824.8 millones de pesos, de los que 76% quedó en manos de las administradoras de fondos de ahorro para el retiro (afores). Para CFE Capital, el avance en el rendimiento de sus distribuciones es una muestra del desempeño de la Red Nacional de Transmisión y la diversificación de su negocio.
CFE Capital también destacó su decisión de remover a CIBanco como fiduciario de su fibra E, pese a que tan solo unas semanas antes descartó un cambio. El giro en la decisión de reemplazar a su fiduciario responde a la necesidad de proteger el patrimonio de los tenedores y generar valor.
El fideicomiso aún tiene pendiente designar a su nuevo fiduciario.
Lee más de #InformaciónConfidencial: