#InformaciónConfidencial: ¿Adiós a Sabadell en México si BBVA logra comprarlo en España?
En los pasillos de los grandes bancos, cuando el ajedrez corporativo se mueve en silencio, las jugadas más decisivas no son las que se anuncian, sino las que se insinúan. Una de las que lleva meses haciendo ruido es la de BBVA y Sabadell: una operación nacida en los despachos de Madrid, con ecos que ya retumban en la banca mexicana.
Si la transacción se concreta, en las oficinas de Paseo de la Reforma en CDMX le ven como “un complemento” que ocurre por la lógica del mercado bancario español, que se ha ido consolidado en los últimos años, pero lo que ocurre en la península ibérica puede mover las aguas del otro lado del Atlántico.
Porque si BBVA logra quedarse con Sabadell en España, el banco de origen catalán en México —hoy el jugador número 21 en activos del sistema— podría convertirse en una ficha prescindible o estratégica, dependiendo de cómo se mire el tablero.
¿BBVA venderá la licencia de Sabadell en México?
México ya dio luz verde. Cofece aprobó en diciembre y la CNBV hizo lo propio en febrero. No hubo objeción: Sabadell representa menos del 1% del sistema financiero mexicano (0.95% para ser precisos), frente al 21.75% de BBVA, el indiscutible número uno del sector. A los ojos de los reguladores, no hay concentración que alarme.
Pero en los escritorios de los estrategas, la pregunta es otra: ¿Qué hacer?
“El banco será un complemento” dicen en la Torre de Paseo de Reforma. Pero complementos hay de muchos tipos: algunos se suman, otros se venden y unos más simplemente se archivan. Las opciones están sobre la mesa: fusionar la operación local con BBVA, vender la cartera o incluso deshacerse de la licencia bancaria.
Nada está decidido aún, pero todo está permitido. La integración dependerá de lo que encuentren al abrir el caparazón de Sabadell México: “veremos cuál es la mejor estrategia” y en esa frase habita todo: desde la posibilidad de ampliar el músculo crediticio del gigante azul hasta la idea de hacer caja vendiendo un activo menor.
La paradoja es clara: mientras en México se le da la bienvenida, en España la operación todavía se somete al escrutinio ciudadano. El gobierno de Pedro Sánchez ha decidido abrir una consulta pública sobre la adquisición de Sabadell por parte de BBVA.
Al final, el dilema es el de siempre: mantener, integrar o vender. Y como en toda buena partida de ajedrez, la jugada decisiva no será la que más ruido haga, sino la que se mueva con más precisión. Por ahora, Sabadell México sigue en pie. Pero si BBVA concreta su compra en España, la sucursal mexicana bien podría tener los días contados como entidad independiente.
Los aranceles y Constellation Brands
Mientras tanto, en otro frente económico, los burbujeantes días dorados de Constellation Brands comienzan a tornarse espumosos. La empresa detrás de Corona y Modelo en Estados Unidos ve venir una doble embestida: aranceles y un consumidor hispano cada vez más sobrio.
Aunque cumplen con el T-MEC, las nuevas reglas sobre contenido de aluminio ya están pegando en los costos. Pero es el cambio demográfico el que preocupa más. El consumidor hispano, su cliente estrella, parece estarle bajando al ritmo.
Para el año fiscal 2026, anticipan un crecimiento de ventas netas de cerveza de entre 0% y 3%. Nada para brindar. Para los años siguientes, apenas entre 2% y 4%. Un enfriamiento claro del mercado más rentable para la compañía.
Al sur del río Bravo, Sabadell espera su destino en las oficinas de BBVA. Al norte, Constellation ajusta cuentas mientras se enfría el trago. Así se mueven las piezas en este tablero económico donde lo local y lo global se cruzan como vasos en una barra: algunos chocan con brindis, otros con advertencias.
Lee más de #InformaciónConfidencial: